dc.creatorFernández, Amilcar
dc.creatorVargas, María de Lourdes
dc.creatorPontillo, Pascual
dc.date.accessioned2015-04-22T16:05:48Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:27Z
dc.date.available2015-04-22T16:05:48Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:27Z
dc.date.created2015-04-22T16:05:48Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifier1316-7138
dc.identifierDeposito Legal: pp 199702CA966
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1089
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348777
dc.description.abstractLas fracturas de la tibia son las más frecuentes dentro de los huesos Vascularized free fibula graft in pseudarthrosis of the tibia by a largos y corresponden con el 24% de las fracturas abiertas, siendo chronic osteomyelitis los accidentes de tránsito responsables de 50%. Los defectos óseos son el resultado de lesiones en los miembros por trauma agudo severo con pérdida ósea. El uso del injerto vascularizado de peroné para defectos óseos severos en tibia y fémur tiene una tasa de éxito de 61% a 91%. Caso Clínico: Se trata de paciente masculino de 21 años de edad con antecedentes fractura de tibia y peroné derecho en 1/3 medio que presentó pseudoartrosis atrófica con defecto óseo de 1/3 medio de tibia; Se realizó cirugía reconstructiva con osteotomía de peroné de 20 cm sin comprometer su vascularización y se implanto dentro del canal endomedular de la tibia como injerto uniendo los extremos proximal y distal, realizando síntesis con tutor externo de doble barra, manteniendo la alineación de la tibia derecha en su plano anteroposterior y lateral. La consolidación ósea e integración del injerto de peroné en tibia se consiguió a los 5 meses, a los 8 meses se realizó retiro del tutor externo. El paciente presenta acortamiento residual de 7 cm, lo cual se compensa con uso de alza de miembro inferior derecho en el calzado. Se puede concluir que el injerto vascularizado de Peroné ipsilateral ofrece gran rango de seguridad en la oferta vascular a la zona receptora favoreciendo la osteointegración con la formación de una neo tibia que biomecanicamente ofrece excelentes resultados. Palabras clave: Pseudoartrosis, injerto vascularizado, osteomielitis, defecto óseo
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVol. 18;N° 3
dc.subjectPseudoartritis
dc.subjectInjerto vascularizado
dc.subjectOsteomielitis
dc.subjectDefecto oseo
dc.subjectNonunion
dc.subjectVacularized graft
dc.subjectBone dedfect
dc.titleInjerto vascularizado de peroné en pseudoartrosis de tibia residual a osteomielitis
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución