dc.creatorNoguera Yélamo, María Eliza
dc.date.accessioned2015-04-22T14:56:26Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:24Z
dc.date.available2015-04-22T14:56:26Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:24Z
dc.date.created2015-04-22T14:56:26Z
dc.date.issued2014-06
dc.identifier1856-7576
dc.identifierDepósito legal pp200702CA2520
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1077
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348768
dc.description.abstractLa propuesta planteada se desarrolló con el propósito de formar docentes de esta área en el uso y manejo de la LSV, con el objetivo de un progreso en la integración de las mismas a la sociedad. La investigación es de modalidad Proyecto Factible con apoyo de diseño documental y campo. Se aplicó un instrumento a los estudiantes evaluados con el cual se evidenció la necesidad de desarrollar una comunidad virtual para la enseñanza de la lengua de señas venezolana.Esta se considera como un aporte para la integración de las personas con discapacidad auditiva a la sociedad. Palabras clave: Lengua de señas, comunidad virtual, integración.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVolumen 8, Enero-Junio 2014;Nro 1
dc.subjectLengua de señas
dc.subjectComunidad virtual
dc.subjectIntegración
dc.subjectSign Language
dc.subjectVirtual Community
dc.subjectIntegration
dc.titleComunidad virtual de aprendizaje como medio instruccional para la enseñanza de la lengua de señas Venezolana (LSV)
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución