dc.creatorVegas Meléndez, Hilarión
dc.date.accessioned2015-04-21T18:11:20Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:22Z
dc.date.available2015-04-21T18:11:20Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:22Z
dc.date.created2015-04-21T18:11:20Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifier1856-9099
dc.identifierDepósito Legal: PP200802CA224
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1052
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348743
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es presentar una configuración metodológica en el abordaje de la gestión pública local (GPL), desde la perspectiva cualitativa; la cual soporta una estruc-tura que permite revelar información pertinente y de calidad a través de fuentes primarias, constituidas en los espacios en que se estudia, así como de los colectivos a investigar; por otro lado, el uso de la teoría fundamentada se presenta como técnica idónea de análisis de la información empírica acopiada, permitiendo convertirla en datos útiles para la construcción de teorías. En cuanto a los pasos para desarrollar una investigación en el campo de la GPL es conveniente utilizar la propuesta del modelo cuadripolar. Se concluye, que la investigación cualitativa se presenta como metodología pertinente al ámbito de la GPL, dada la flexibilidad y posibilidad de ser crítica en la recolección de los datos, además de poner en práctica la creatividad e interpretación del investigador. Palabras clave: Investigación cualitativa, Gestión pública local, teoría fundamentada
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVolumen 6, Enero - Junio 2013;Nro. 11
dc.subjectInvestigación cualitativa
dc.subjectGestión pública local
dc.subjectTeoría fundamentada
dc.subjectConfiguracion metodológica
dc.titleInvestigación cualitativa para el abordaje de la gestión pública local
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución