Fundamento del derecho colectivo de trabajo
dc.creator | Ustáriz, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2015-04-21T16:49:45Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-14T14:15:21Z | |
dc.date.available | 2015-04-21T16:49:45Z | |
dc.date.available | 2022-12-14T14:15:21Z | |
dc.date.created | 2015-04-21T16:49:45Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.identifier | 1856-9099 | |
dc.identifier | Depósito Legal: PP200802CA224 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/1044 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348734 | |
dc.description.abstract | Las Relaciones Industriales tiene como actividad fundamental la administración de los recursos humanos de las organizaciones públicas y privadas. Ello se logra a través de la planificación, detección de necesidades, diseño y cobertura de los cargos, capacitación y desarrollo, retribución, conservación de la salud y motivación del capital humano. Con el propósito del mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo que le permita a las institu-ciones ser competitivas en el marco de su actividad productiva; las relaciones de trabajo es un factor básico y constituye la negociación colectiva de trabajo un mecanismo legal, social y económico, para el establecimiento de las condiciones de trabajo. Palabras clave: Derecho, Negociación colectiva, capital humano | |
dc.language | es_ES | |
dc.publisher | Universidad de Carabobo | |
dc.relation | Volumen 6, Julio - Diciembre 2013;Nro. 12 | |
dc.subject | Derecho | |
dc.subject | Negociación colectiva | |
dc.subject | Capital humano | |
dc.subject | Relaciones industriales | |
dc.title | Fundamento del derecho colectivo de trabajo | |
dc.type | Article |