dc.creator | Rodriguez Tortolero, Maria Asuncion | |
dc.date.accessioned | 2015-04-21T16:32:09Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-14T14:15:21Z | |
dc.date.available | 2015-04-21T16:32:09Z | |
dc.date.available | 2022-12-14T14:15:21Z | |
dc.date.created | 2015-04-21T16:32:09Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.identifier | 1856-9099 | |
dc.identifier | Depósito Legal: PP200802CA224 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/1041 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348732 | |
dc.description.abstract | RESUMEN
El artículo pretende a través de una revisión heurística analizar el concepto de gestión cómo sinónimo de administración y cómo los postulados de Frederick Taylor (1856-1915) y Henri Fayol (1841-1925) caracterizaron el desarrollo de las mismas. En la actualidad no se descartan en su totalidad sus enunciados; se señala algunas críticas resumidas en cuatro dimensiones de estas corrientes tradicionales .De igual forma se aborda estos conceptos a las luz de las Universidades públicas Venezolanas. Se infiere que es necesario afrontar una postura diferente a partir de los nuevos paradigmas gerenciales, para lograr una gestión que se ajuste a las realidades nacionales e internacionales con que se enfrentan estas instituciones, logrando así propuestas concretas direccionadas a los verdaderos problemas presentes en el sector. El objetivo del artículo es analizar la gestión académica en las universidades pública venezolanas y como los nuevos paradigmas gerenciales podrían ser un gran aporte.
Palabras clave:Gestión académica, Universidad, Paradigmas gerenciales. | |
dc.language | es_ES | |
dc.publisher | Universidad de Carabobo | |
dc.relation | Volumen 6, Julio - Diciembre 2013;Nro. 12 | |
dc.subject | Gestión académica | |
dc.subject | Universidad | |
dc.subject | Paradigmas gerenciales | |
dc.subject | Realidad | |
dc.title | Gestión académica en universidades públicas venezolanas dentro de los nuevos paradigmas | |
dc.type | Article | |