dc.creatorLópez R., Wilfredo
dc.date.accessioned2015-04-21T16:23:28Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:21Z
dc.date.available2015-04-21T16:23:28Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:21Z
dc.date.created2015-04-21T16:23:28Z
dc.date.issued2013-12
dc.identifier1856-9099
dc.identifierDepósito Legal: PP200802CA224
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1039
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348730
dc.description.abstractCada generación imprime su propia orientación a una organización, de tal manera que es posible, sin lugar a dudas, establecer la dirección hacia donde se mueven las organizaciones y hacia donde apunta la cultura organizacional de estas. Lo planteado me ha incentivado a reflexionar: cómo los cambios generacionales, algunos incrementales y otros radicales, originados por la acción de los sujetos, han generado cambios en los modelos organiza-cionales jerárquico piramidal, descrito por Weber como burocracia, por Marx como capi-talista, por Foucault como sociedad disciplinaria y por otros simplemente como sociedad industrial o modernidad. Por tanto es tarea del presente trabajo: Demostrar, a la luz de los cambios generacionales, que se han venido sucediendo, cómo estos cambios generacio-nales, modelan los cambios organizacionales para dar pie al surgimiento de nuevas organi-zaciones, nuevas tematizaciones, y nuevas idealizaciones. Palabras clave: Cambio generacional, cambios organizacionales, tematizaciones.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVolumen 6, Julio - Diciembre 2013;Nro. 12
dc.subjectCambio generacional
dc.subjectCambios organizacionales
dc.subjectTematizaciones
dc.subjectGeneración
dc.titleInfluencia de los cambios generacionales en la transformación de la cultura organizacional
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución