dc.creatorRichter, Jacqueline
dc.date.accessioned2015-04-21T16:12:25Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:20Z
dc.date.available2015-04-21T16:12:25Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:20Z
dc.date.created2015-04-21T16:12:25Z
dc.date.issued2013-12
dc.identifier1856-9099
dc.identifierDepósito Legal: PP200802CA224
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1038
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348727
dc.description.abstractLa nueva ley del trabajo venezolana realiza mejoras sustanciales en una serie derechos y beneficios individuales que sin duda la sitúan en dirección contraria a las tendencias flexibilizadoras en la región. La ley restringe severamente la flexibilidad laboral en temas claves como jornada de trabajo, salario y refuerza la estabilidad en el empleo. La pro-puesta legislativa declara expresamente que su objetivo es avanzar en la construcción del socialismo, eliminado la explotación capitalista, logrando así una justa distribución de la riqueza. Dicho objetivo se pretende alcanzar con el proceso social de trabajo que impone finalidades estatales al sistema de relaciones de trabajo. Palabras Clave: Jornada de trabajo, salario, estabilidad en el empleo, prestaciones sociales, maternidad, paternidad, flexibilidad laboral.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVolumen 6, Julio - Diciembre 2013; Nro. 12
dc.subjectJornada de trabajo
dc.subjectSalario
dc.subjectEstabilidad en el empleo
dc.subjectPrestaciones
dc.subjectSociales
dc.subjectMaternidad
dc.subjectPaternidad
dc.subjectFlexibilidad laboral
dc.titleLas relaciones de trabajo socialista en la nueva Ley del Trabajo
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución