dc.creatorMoncada, Manuel
dc.date.accessioned2015-04-20T18:28:56Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:14Z
dc.date.available2015-04-20T18:28:56Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:14Z
dc.date.created2015-04-20T18:28:56Z
dc.date.issued2011-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348709
dc.description.abstractLos trabajadores de planta eléctrica constantemente se encuentran expuestos a ruido, agente físico capaz de generar daños auditivos irreversibles, pero que pueden prevenirse tomando las medidas correspondientes. El objetivo de esta investigación fue determinar niveles de ruido y pérdida auditiva en trabajadores expuestos. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, de campo, transversal, a 78 trabajadores, los cuales fueron sometidos a un interrogatorio, evaluación otoscópica y audiométrica. Se determinó el nivel de ruido en los puestos de trabajo mediante sonometría y dosimetría, siguiendo la metodología establecida en la Norma COVENIN 1565-95. Entre los resultados se obtuvo que un 27% de los trabajadores presentaron trauma acústico, fueron mayores de 30 años, con más de 6 años trabajando en la empresa. La mayoría percibe niveles muy altos de ruido y coincide con los niveles registrados por dosimetría. La sonometría revela valores adecuados a la norma COVENIN. La mayoría usa equipos de protección personal pero no según las normas. El área más afectada fue la de turbogeneradores. Se sugiere hacer cambios en la fuente de ruido en esa área y reforzar el uso de equipos de protección personal para proteger la salud de los trabajadores.
dc.languagees_ES
dc.subjectsonometría
dc.subjectaudiometría
dc.subjectdosimetría
dc.titlePérdida auditiva por exposición a ruido en trabajadores de planta eléctrica. Refinería de Petróleo. Puerto Cabello 2010-2011.
dc.typespecialtyThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución