dc.creatorAcosta, Darmary
dc.date.accessioned2015-04-20T13:41:16Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:13Z
dc.date.available2015-04-20T13:41:16Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:13Z
dc.date.created2015-04-20T13:41:16Z
dc.date.issued2014-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348697
dc.description.abstractLa etiología de los linfomas cutáneos de células T (LCCT) permanece incierta. Diversos estudios han planteado ciertos virus con potencial oncogénico donde se destaca el papel del virus de Epstein Barr (VEB), Citomegalovirus (CMV) y Virus linfotrópico humano tipo I (HTLV.I), todos como probables estimuladores antigénicos para el desarrollo de neoplasias malignas exclusivas del linfocito T, sin embargo los reportes en dermatología son escasos. Objetivo: Describir la relación de los oncovirus y los linfomas cutáneos de células T en los pacientes que acuden a la consulta externa del Servicio de Dermatología. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo de nivel analítico, dentro del paradigma cuantitativo, el instrumento de recolección de datos incluyo características sociodemograficas, Estadificación de los pacientes y resultados de serologías tipo IgG e Ig M de oncovirus (VEB, CMV, HTLV-I). La población estuvo constituida por 23 pacientes con diagnostico de LCCT, de ambos sexos que acudieron a la consulta, la muestra incluyo toda la población. Resultados: En cuanto a la edad de 23 pacientes estudiados, predomino el rango comprendido entre 41 a 61 años 52,2 %. La edad media de la población estudiada fue 51,57 años. Respecto al sexo 69,6% correspondieron al sexo femenino y 30,4% al masculino, con una relación F: M 1,8:1.. En cuanto a la Estadificación predominaron los estadios IA y IB 34,78 % respectivamente. Relacionando los estadios de los LCCT con los niveles serológicos tipo IgG de CMV, 17 pacientes (73,9%) resultaron negativos y 6 (26,1%) positivas, de este grupo 33,33 % de positividad correspondió a los estadios IB y III respectivamente. Respecto a los niveles tipo Ig G anti VEB, se demostró que de los 23 pacientes, 18 (78,3 %) resultaron positivas, de este grupo 33,33% de positividad lo tuvo el estadio IA. Al relacionar la frecuencias de los niveles positivos de Ig G, Ig M tanto CMV como VEB, se observo que los mayores niveles de positividad fueron los de Ig G de ambos virus. En cuanto a las determinaciones de HTLV-I se observo que 100% fue no reactivo. Conclusiones y recomendaciones: La latencia inmunológica por VEB y CMV puede estar relacionada con la evolución y progresión de los LCCT, por lo que se recomienda no obviar el estudio de oncovirus en estos pacientes
dc.languagees_ES
dc.subjectOncovirus
dc.subjectCitomegalovirus
dc.subjectdermatología
dc.subjectvirus
dc.titleSeroprevalencia de oncovirus asociados a linfomas cutaneos de Celulas T, servicio de dermatologia. Chet, Valencia-Carabobo, Enero- Octubre 2013
dc.typespecialtyThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución