dc.creatorJara Dos Santos, Florinda Ramona
dc.creatorFranco Maciel, Ruberval
dc.date2021-02-26
dc.date.accessioned2022-12-07T16:08:40Z
dc.date.available2022-12-07T16:08:40Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/nemityra/article/view/1613
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302986
dc.descriptionEn este artículo, busco discutir la relación de la práctica translingüe de inmigrantes paraguayos y sus interpelaciones con los sujetos mediada por el lenguaje, considerando el aspecto histórico, lingüístico y afectivo del habla del paraguayo, en un contexto directo de las instalaciones, de acciones histórica influenciadoras, consecuencias de poder comportamental, como agente transformador en las relaciones humanas, indisociado del lenguaje. En continuidad abordo el fenómeno de la Colonialidad, no en un sentido amplio históricamente, mas como una ilustración de su importante papel en el conocimiento científico y lingüístico. Se trata de una pesquisa en marcha, de naturaleza cualitativa con característica autobiográfica, — desarrollada en el Programa de Pós Grado en Letras, de la Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul — involucrandouna pesquisadora de nacionalidad paraguaya naturalizada en Brasil. La pesquisa tiene por objeto investigar las prácticas translingües presentes en los repertorios lingüísticos en los contactos entre inmigrantes paraguayos y brasileros en la ciudad de Jardim – MS. Para este trabajo, destaco la experiencia de la pesquisadora y de una de las familias participantes de la investigación. Los datos se pautan en observaciones y entrevistas a partir de un contexto social y familiar y de sus prácticas translingües, según las percepciones obtenidas por medio de manifestaciones evidenciadas em registros orales, contenidos en grabaciones de audios y por la escrita en respuestas de formularios, que llevan a la constatación de la relación del convivio de paraguayos con el translenguaje, en guaraní, español y portugués, revelando su posicionamiento frente a la notable preferencia por determinada lengua, viviendo en tierra brasilera.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Superior de Lenguas en conjunto con la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunciónes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/nemityra/article/view/1613/1575
dc.sourceÑemitỹrã; Vol. 2 Núm. 2 (2021): ÑEMITỸRÃ - Revista Multilingüe de Lengua, Sociedad y Educación; 80-92es-ES
dc.source2707-1642
dc.source2707-1634
dc.subjectFronteraes-ES
dc.subjectPrácticas Translingüeses-ES
dc.subjectRepertorios Lingüísticoses-ES
dc.subjectPosicionamientoes-ES
dc.title“É`á” soy paraguaya y vivo en Brasil: repertorios lingüísticos y prácticas translingües de inmigrantes paraguayos en Jardim- MSes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución