dc.creatorGil de la Piedra, Claudia
dc.date2021-02-26
dc.date.accessioned2022-12-07T16:08:39Z
dc.date.available2022-12-07T16:08:39Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/nemityra/article/view/1609
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302982
dc.descriptionEl presente artículo tiene como objetivo proponer una nueva interpretación del concepto de mestizo en la novela mexicana de Ramón Rubín, La canoa perdida (1951), desde una perspectiva socio-literaria. La novela, situada en 1950, plantea la concepción de un nuevo mestizo rural cuyo análisis se aborda a partir de un enfoque sociocrítico. El concepto del “mestizo” se resignifica a partir de un nuevo choque cultural distinto de aquel que vio nacer el mestizaje racial después de la conquista española y que sirve como punto de partida para entender las nuevas hibridaciones culturales. La novela analiza, mediante sus personajes, la confrontación entre la brusca entrada de la modernidad y el mundo rural latinoamericano y expone nuevas dimensiones del mestizo con base en su jerarquía social y su incorporación forzosa al capitalismo. El autor evidencia el conflicto interior del protagonista atrapado entre dos mundos y su dificultad para asimilar el nuevo sistema que lo absorbe sin que éste pueda impedirlo. Este trabajo pretende mostrar el cambio cultural, así como el surgimiento y consolidación del mestizo rural a partir de la segunda mitad del siglo XX y su inserción en la sociedad moderna. Esta nueva significación resulta útil para reconstruir la identidad mestiza, así como para comprender la desigualdad social en la realidad actual.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Superior de Lenguas en conjunto con la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunciónes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/nemityra/article/view/1609/1571
dc.sourceÑemitỹrã; Vol. 2 Núm. 2 (2021): ÑEMITỸRÃ - Revista Multilingüe de Lengua, Sociedad y Educación; 117-127es-ES
dc.source2707-1642
dc.source2707-1634
dc.subjectComunidad Rurales-ES
dc.subjectIdentidades-ES
dc.subjectJerarquía Sociales-ES
dc.subjectMestizoes-ES
dc.subjectModernidades-ES
dc.subjectResignificaciónes-ES
dc.titleLa resignificación del concepto “mestizo” en la novela mexicana “La canoa perdida” de Ramón Rubínes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución