dc.creatorLaspina, F
dc.creatorSamudio, M
dc.creatorSosa, S
dc.creatorCenturión, MG
dc.creatorApud, E
dc.creatorEspinola, C
dc.creatorMartinez, M
dc.creatorRodriguez, H
dc.date2008-12-01
dc.date.accessioned2022-12-07T16:01:19Z
dc.date.available2022-12-07T16:01:19Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/2827
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302924
dc.descriptionLas infecciones nosocomiales por Staphylococcus spp constituyen uno de los problemas de mayor preocupación en salud pública en todo el mundo. Debido a que existen diferencias según centro hospitalario, paciente, área y tiempo de internación es esencial conocer el perfil de resistencia a los antibióticos más utilizados de las cepas de Staphylococcus involucradas en estas infecciones. El objetivo del presente estudio fue determinar el perfil de resistencia de los aislados de Staphylococcus aureus (Sau) y Estafilococo coagulasa negativo (ECN) de muestras de hemocultivos de pacientes adultos, pediátricos y recién nacidos internados entre el 1 de junio de 2005 al 30 de junio de 2006, en varios servicios del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS.).Se realizó un análisis retrospectivo de los resultados de antibiograma realizados en el Servicio de Microbiología del IPS. Los antibióticos evaluados fueron oxacilina (OXA), penicilina (PEN), eritromicina (ERY), clindamicina (CLI), ciprofloxacina (CIP), gentamicina (GEN), trimetoprim-sulfametoxazol (TMS), tetraciclina (TET) y vancomicina (VAN). De 5698 hemocultivos realizados en este periodo, 1706 (30%) fueron positivos. De estos, en 755 (44%) se aisló Staphylococcus spp; correspondiendo 327 (43,3%) a Sau y 428 (56,7%) a ECN. El perfil de resistencia para Sau y ECN fue respectivamente como sigue: OXA 64% y 87%, PEN 96% y 95%, ERY 48% y 52%, CIP 42% y 40%, GEN 48% y 48% y no presentaron R a VAN. El 58% de los Sau y el 56% de los ECN fueron resistentes a más de 4 antibióticos. La alta frecuencia de resistencia a la meticilina y la poliresistencia hallada en este trabajo deben ser tenidos en cuenta a la hora de indicar esquemas de antibióticos empíricos y para realizar ajustes oportunos de los ya iniciados. No se encontró ninguna cepa resistente a la vancomicina, que es considerada el mejor antimicrobiano disponible para el tratamiento de infecciones por estafilococos resistentes a las penicilinas que no son inhibidas por las penicilinasas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/2827/2520
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; 18-24es-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectStaphylococcus aureuses-ES
dc.subjectestafilocococoagulasa negativees-ES
dc.subjectresistenciaes-ES
dc.subjecthemocultivoses-ES
dc.titlePerfil de resistencia de Staphylococcus spp aislados de hemocultivos en el Hospital Central del Instituto de Previsión Sociales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución