dc.creator | Ruoti Cosp, Miguel | |
dc.creator | Galeano Monti, J | |
dc.creator | de Agustín Sacristán, JL | |
dc.creator | González de Agüero, LR | |
dc.creator | Fabre González, E | |
dc.date | 2009-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T15:56:00Z | |
dc.date.available | 2022-12-07T15:56:00Z | |
dc.identifier | https://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/657 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302506 | |
dc.description | El secuestro pulmonar (SP) es raro, es la presencia de tejido pulmonar no unido al resto del pulmón pudiendo ser intralobar o extralobar (más común). El diagnóstico definitivo de una masa abdominal superior fetal sólo puede hacerse después del nacimiento, tras una serie de revisiones ultrasonográficas o de imágenes. Presentamos caso clínico de primigesta, 34 años. Ecografía en la 17ª semana: imagen multiquística de 15 mm de diámetro en polo superior del riñón izquierdo fetal. Cariotipo fetal tras amniocentesis: 46 XX. Ecografía en la 20ª semana: ausencia de otras alteraciones estructurales. Ecografíaen la 33ª semana: imagen multiquística de 20 mm de diámetro, independiente del riñón. Se sugiere diagnóstico de neuroblastoma suprarrenal izquierdo. En la 39ª semana: nacido de 3160 gramos, Apgar de 9/10, sin complicaciones. Ecografía neonatal: tumoración mixta de predominio líquido de 3 cm de diámetro sobre el riñón izquierdo pero independiente. Resonancia magnética: masa adrenal izquierda compatible con neuroblastoma. Al 36º día de vida: laparotomía subcostal izquierda, riñón y glándulas suprarrenales izquierdas normales, comprimidos por tumor quístico de 3 x 2,5 cm, semisólido, adherido al diafragma. Extirpación completa. Diagnóstico anatomopatológico: secuestro pulmonar infradiafragmático con cambios de malformación adenomatoidea congénita de tipo II. Los tumores abdominales constituyen el 5 % de las anormalidades detectadas en ecografía prenatal. El diagnóstico diferencial incluye neuroblastoma, hemorragia adrenal, tumores renales, teratomas y secuestro pulmonar extralobar intraabdominal (SPEI). El SPEI constituye el 2 a 5 % de los secuestros pulmonares y tiene una alta incidencia de coexistencia con MAQC tipo II. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNA | es-ES |
dc.relation | https://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/657/661 | |
dc.source | Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 7 Núm. 1 (2009): Enero-Junio; 54-60 | es-ES |
dc.source | 1812-9528 | |
dc.source | 1817-4620 | |
dc.subject | Secuestro pulmonar infradiafragmático | es-ES |
dc.subject | Malformación Adenomatosa Quística Congénita | es-ES |
dc.subject | Masa abdominal fetal | es-ES |
dc.title | Secuestro pulmonar infradiafragmático asociado a malformación adenomatoidea quística congénita | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |