dc.creatorGarcía, Laura B.
dc.creatorAlderete, José F.
dc.creatorCandia, José C.
dc.creatorCáceres, Cristina
dc.creatorBedoya, Diego
dc.creatorFatecha, Sebastián
dc.creatorLovera, Oscar
dc.creatorCenturión, Osmar A.
dc.date2018-08-01
dc.date.accessioned2022-12-07T15:55:24Z
dc.date.available2022-12-07T15:55:24Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302478
dc.descriptionLas enfermedades cardiovasculares afectan aproximadamente al 2% de las mujeres embarazadas, por lo que suponen un aumento del riesgo tanto para la madre como para el feto. El embarazo y el parto producen cambios fisiológicos sustanciales que requieren de una adecuada adaptación del sistema cardiovascular. Estos cambios fisiológicos que son muy bien tolerados en las gestantes sin cardiopatía, exponen a la mujer con enfermedad cardiovascular a eventos clínicos significativos. Este es un trabajo descriptivo, retrospectivo, de casos consecutivos de pacientes que acudieron a la División de Medicina Cardiovascular, del Hospital de Clínicas en un período comprendido entre Agosto de 2013 a Junio de 2014. Incluye a 5 pacientes embarazas y portadoras de cardiopatías conocidas o desconocidas. La edad promedio fue de 27 años, rango etario de 17 a 36 años. La edad gestacional al momento de la consulta fue de 34 semanas por fecha de última menstruación, menor edad gestacional 30 semanas y mayor edad gestacional 38 semanas. El síntoma principal de consulta fue la disnea (100%), edema de miembros inferiores en 3 pacientes (60%), y palpitaciones en 2 pacientes (40%). El manejo diagnóstico y terapéutico conjunto con un seguimiento detallado y adecuado por un equipo multidisciplinario de cardiólogos, clínicos, ginecólogos, anestesiólogos y cirujanos cardiovasculares facilitan una buena evolución clínica y un desenlace exitoso del embarazo y parto de la gestante con la cardiopatía orgánica. Como resultado de este manejo multidisciplinario todos los recién nacidos tuvieron buena evolución durante su permanencia en la unidad de cuidados intensivos sin inconvenientes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/595/600
dc.rightsDerechos de autor 2021 Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Saludes-ES
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 16 Núm. 2 (2018): Mayo-Agosto; 84-88es-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectcardiopatía orgánicaes-ES
dc.subjectembarazoes-ES
dc.subjectequipo multidisciplinarioes-ES
dc.titleManejo terapéutico y diagnóstico en equipo multidisciplinario y resultados obtenidos en gestantes con cardiopatía orgánicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución