dc.creatordel Puerto, Florencia
dc.creatorPésole, Diana
dc.creatorMolina, Santiago
dc.creatorVera, Karen
dc.creatorArias, Marcela
dc.creatorSosa, Javier
dc.creatorOrtiz, María Luisa
dc.creatorFernández, José
dc.creatorGaray, Anastacio
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2022-12-07T15:55:06Z
dc.date.available2022-12-07T15:55:06Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/569
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302452
dc.descriptionEn Paraguay, no se han registrado casos autóctonos de malaria desde el 2011. Se realizó un estudio descriptivo observacional transversal en 6 monos y 23 aves que vivían en una región históricamente endémica de Paraguay para buscar presencia de reservorios silvestres de parásitos plasmodios causantes de la malaria. El ADN se extrajo por el método de Chelex a partir de una gota de sangre en un papel de filtro, y la detección del parásito se realizó mediante la PCR múltiple semianidada. Por este método, no se detectaron parásitos en ninguna de las 29 muestras. Se evaluó el riesgo potencial de circulación selvática de los parásitos que causan la malaria. Teniendo en cuenta la presencia de mosquitos anofelinos vectores en la zona, el hecho de que no se hayan observado casos positivos es un buen indicador teniendo en cuenta que nuestro país fue declarado recientemente como país libre de malaria por la OMS.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/569/576
dc.rightsDerechos de autor 2020 Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Saludes-ES
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 16 Núm. 3 (2018): Setiembre-Diciembre; 30-34es-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectreservorios silvestreses-ES
dc.subjectmalariaes-ES
dc.subjectParaguayes-ES
dc.titleVigilancia molecular de la malaria en potenciales reservorios silvestres que viven en una región históricamente endémica de Paraguayes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución