dc.creatorOrtiz, Analía
dc.creatorLópez, Gladys
dc.creatorSamudio, Tania
dc.creatorMuñoz, Sergio
dc.creatorKawabata, Anibal
dc.creatorRios-González, Carlos Miguel
dc.creatorMc Farland, William
dc.creatorEspinosa Miranda, Angélica
dc.creatorAguilar, Gloria
dc.creatorEstigarribia, Gladys
dc.creatorRodriguez, Aldo
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2022-12-07T15:55:03Z
dc.date.available2022-12-07T15:55:03Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/564
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302447
dc.descriptionEl objetivo fue determinar la prevalencia de sífilis y características de comportamiento de los jóvenes indígenas del Paraguay en el 2016. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal con muestro probabilístico estratificado bietapico, que incluyó a jóvenes indígenas de 15 a 18 años de cinco familias lingüísticas de Paraguay. Se utilizó un cuestionario estructurado y para el tamizaje de sífilis se utilizó una test rápido treponémico y para confirmar los resultados reactivos se realizó VDRL, considerando como resultado positivo si el test rápido era positivo + VDRL positivo a una dilución de 1:4 o mayor y si la VDRL era menor a 1:4 con TPHA positivo. Los resultados se expresan como medidas de tendencia central, dispersión y proporciones. Ingresaron al estudio 546 jóvenes de 15 a 18 años, el 67,03% era del sexo femenino. Se identificaron 36 casos de sífilis, que representa una prevalencia de 6,6% (IC95%: 4,7-9,0). Mayor prevalencia de sífilis se observó en los jóvenes que consumieron alcohol en la última relación sexual 20,6% (14/68) (p<0,001), sexo transaccional 40% (2/5) (p=0,010) y no utilización de condón 20,6% (14/68) (p<0,001). Se encontró una alta prevalencia de sífilis en la población juvenil indígena, relacionada al consumo de alcohol en la última relación, práctica de sexo transaccional y no utilización de preservativos. Se recomienda la implementación de estrategias específicas con abordaje intercultural apropiadas para una población joven, orientadas a disminuir las prácticas de riesgo y promocionar la utilización de preservativos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/564/571
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 16 Núm. 3 (2018): Setiembre-Diciembre; 51-57es-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectEnfermedades de Transmisión Sexuales-ES
dc.subjectSalud de Poblaciones Indígenases-ES
dc.subjectEpidemiologiaes-ES
dc.titlePrevalencia de sífilis y características del comportamiento de los jóvenes indígenas del Paraguay, 2016es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución