La reestructuración del agro en función de una nueva división internacional agrícola del trabajo en Chile y México (1970s - 2000s): historia reciente de la marcha diferenciada del agro en contextos neoliberales latinoamericanos
The restructuring of agriculture in function of a new international agricultural labor division in Chile and Mexico (1970s - 2000s): recent history of the agro differentiated march in latin american neoliberal contexts
dc.creator | Cuevas Valdés, Pablo | |
dc.date | 2020 | |
dc.date | 2022-11-09T21:31:16Z | |
dc.date | 2022-11-09T21:31:16Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-06T13:19:55Z | |
dc.date.available | 2022-12-06T13:19:55Z | |
dc.identifier | Izquierdas, Vol. 49, 1933-1972, 2020 | |
dc.identifier | 10.4067/s0718-50492020000100296 | |
dc.identifier | https://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/4849 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5238382 | |
dc.description | Parte del trabajo que el presente artículo refleja, es producto del proyecto de tesis doctoral: Pablo Cuevas, La “ventaja” del asalariado rural latinoamericano: el trabajo silvoagropecuario en el actual patrón de acumulación de capital a través de los casos de Chile y México, México, UNAM, 2017. Disponible en: http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/8D1CDNEJ4M6EDANDXND6ECNJLQVG6JACSLDCQEIXTHDVH1268N-44706?func=full-set-set&set_number=005303&set_entry=000002&format=999 [Fecha de consulta: 07-07-19], que fue realizado gracias al apoyo de una beca del CONACyT, México. Se agradece las correcciones proporcionadas por los lectores anónimos del artículo | |
dc.description | El artículo estudia comparativamente la transformación y reconfiguración general de los sectores agropecuarios de Chile y México en el contexto del «rol» que se les asigna en los modelos de desarrollo denominados como neoliberales, aplicados desde 1973 y 1982, respectivamente. El trabajo se interroga por las razones de que políticas y modelos similares hayan tenido un efecto desigual en los dos países, donde destaca la relativa mayor modernización y restructuración productiva del sector chileno frente al mexicano. Para ello, se hace uso de datos estadísticos oficiales -agregados y desagregados- y otras fuentes secundarias, los que se aplican en un análisis multidisciplinar. Se concluye que las diferentes estructuras agrarias, de clases, y las diferentes características históricas del proceso de liberalización y apertura, son claves para explicar las principales diferencias | |
dc.format | ||
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Ariadna Ediciones | |
dc.rights | Obra bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional | |
dc.source | Izquierdas (Santiago) Ariadna Ediciones | |
dc.subject | Neoliberalismo | |
dc.subject | Reestructuración de la agricultura | |
dc.title | La reestructuración del agro en función de una nueva división internacional agrícola del trabajo en Chile y México (1970s - 2000s): historia reciente de la marcha diferenciada del agro en contextos neoliberales latinoamericanos | |
dc.title | The restructuring of agriculture in function of a new international agricultural labor division in Chile and Mexico (1970s - 2000s): recent history of the agro differentiated march in latin american neoliberal contexts | |
dc.type | Artículo de Revista | |
dc.coverage | Chile | |
dc.coverage | México |