Mapunzungun learning from Mapunche methodologies: perspectives and advances for the revitalization of native languages;
Aprendizagem do Mapunzugun a partir de metodologias próprias: perspectivas e avanços para a revitalização de línguas originárias;
Kimgeken kewüh mapun az kimün mew: Fij amulgen ka güneltun mew ñi newenyegetuael fjke az mapun kewüh

dc.creatorLlanquinao Llanquinao, Gabriel
dc.creatorSalamanca Gutiérrez, Gastón
dc.creatorTeillier Coronado, Fernando
dc.date2019
dc.date2022-10-19T21:08:31Z
dc.date2022-10-19T21:08:31Z
dc.date.accessioned2022-12-06T13:19:29Z
dc.date.available2022-12-06T13:19:29Z
dc.identifierRevista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol. 21, N° 33, 121-143, 2019
dc.identifier10.19053/01227238.9918
dc.identifierhttps://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/4807
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5238347
dc.descriptionEste artículo es parte de la tesis doctoral “Aprendizaje del mapunzugun en la visión de los hablantes nativos: bases lingüísticas para su revitalización”, investigación en curso del académico Gabriel Llanquinao para optar al grado de doctor en Lingüística por la Universidad de Concepción. Utilizamos en este texto los conceptos “mapunzugun” y “mapunche” (en vez de “mapuzugun” y “mapuche”), pues aquellos dan cuenta de manera más exhaustiva de “lo propio”, por ejemplo, en el ámbito lingüístico. En estricto rigor, “mapuzugun” da cuenta de una verbalización vinculada con confictos de tierra, lo que históricamente se confundió con el nombre de la lengua. Asimismo, estos conceptos sintonizan plenamente con los focos que se desplegarán y relevarán en nuestra presentación, toda vez que el énfasis está puesto, precisamente, en la perspectiva de los propios hablantes nativos como fundamento basal para la revitalización de la lengua. Eso sí, aunque por las razones expuestas en nuestra presentación utilizamos sistemática y consistentemente “mapunzugun” y “mapunche”, en las citas textuales y en las referencias bibliográfcas mantenemos los conceptos utilizados por los autores respectivos, donde, por cierto, por lejos es mayoritario el uso de “mapuche” y “mapuzugun/mapudugun
dc.descriptionEn este artículo se revisan los aportes de algunos estudios en relación con la enseñanza-aprendizaje de lenguas originarias, especialmente del mapunzugun. Considera para ello diversas perspectivas, aunque se focaliza en aquellas que emergen desde el propio patrimonio lingüístico. Así, se presentan las propuestas de metodologías de enseñanza dentro de un contexto de revitalización, su relación con la lingüística aplicada y la articulación de esta última con perspectivas de enseñanza de la lengua basada en las epistemologías y metodologías de la lengua vernácula. Junto con ello, se presentan algunas consideraciones críticas respecto del lugar que ocupa el mapunzugun en el contexto del Programa de Educación Intercultural Bilingüe en Chile y una aproximación a los conceptos vernáculos de kimün y rakizuam como articuladores claves de cualquier metodología de enseñanza-aprendizaje basada en perspectivas propias. Una conclusión prominente de esta presentación es que es necesario el desarrollo y aplicación de metodologías de enseñanza de la lengua que provengan de la práctica sociocultural de la lengua a revitalizar, relegando a un segundo plano las lógicas teórico/pedagógicas provenientes de la lengua dominante.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rightsObra bajo licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceRevista Historia de la Educación Latinoamericana (Colombia)
dc.subjectEtnolingüística
dc.subjectMetodologías propias
dc.subjectRevitalización
dc.subjectEnseñanza del mapunzugun
dc.subjectAprendizaje del mapunzugun
dc.titleAprendizaje del mapunzugun desde metodologías propias: perspectivas y avances para la revitalización de lenguas originarias
dc.titleMapunzungun learning from Mapunche methodologies: perspectives and advances for the revitalization of native languages
dc.titleAprendizagem do Mapunzugun a partir de metodologias próprias: perspectivas e avanços para a revitalização de línguas originárias
dc.titleKimgeken kewüh mapun az kimün mew: Fij amulgen ka güneltun mew ñi newenyegetuael fjke az mapun kewüh
dc.typeArtículo de Revista
dc.coverageChile


Este ítem pertenece a la siguiente institución