Diversificación curricular y multiculturalidad: una investigación documental curricular

dc.creatorAmaya Muñoz, Lida Yanira
dc.creatorBuitrago Chalarca, Lina Marcela
dc.creatorLaverde Agudelo, Gisela María
dc.date2021-08-05
dc.date.accessioned2022-11-17T22:00:01Z
dc.date.available2022-11-17T22:00:01Z
dc.identifierhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/497
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5215204
dc.descriptionWithin educational contexts, exclusionary processes are experienced that have been slowly improved over the years, recognizing the need to implement diverse and multicultural curricula that allow the transformation of classrooms, making use of existing resources, with an attitude of openness and acceptance by teachers, working collaboratively and as a team; Although current public policies and educational demands show an ideal under construction, the road ahead has only just begun in isolation from a small group of Institutions. The objective of this work is to make a documentary review that allows to demonstrate how in the historical journey of educational contexts it is about establishing an initial articulation between the concepts of diversity, multiculturalism and curriculum from public policies, educational institutions and finally to the form of thinking of the educational community, since that is where the work of transformation, construction and improvement of processes must begin. Thanks to the finding of information in different documents, books, magazines, articles…both physical and online, an interpretation is made of the most relevant ideas of the authors on how diversity and multiculturalism have taken shape in current curricular conceptions and trends; A global panorama is identified that is assumed by some Latin American countries to finally carry out an analysis of the construction carried out in Colombia. These documents provide contributions that strengthen the different concepts and concepts analyzed from the perspective of the authors of the text.en-US
dc.descriptionDentro de los contextos educativos se vivencian procesos excluyentes que se han mejorado lentamente con el transcurrir de los años, al reconocer la necesidad de implementar currículos diversos y multiculturales que permitan transformar las aulas, haciendo uso de los recursos que se tienen, con una actitud de apertura y aceptación por parte de los docentes, trabajando colaborativamente y en equipo; aunque las políticas públicas y las exigencias educativas actuales muestran un ideal en construcción, el camino por recorrer apenas comienza de forma aislada por un pequeño grupo de Instituciones. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión documental que permita demostrar cómo en el recorrido histórico de los contextos educativos se trata de establecer una articulación inicial entre los conceptos de diversidad, multiculturalismo y currículo desde las políticas públicas, instituciones educativas y finalmente a la forma de pensar de la comunidad educativa, ya que es ahí donde debe comenzar el trabajo de transformación, construcción y mejoramiento de los procesos. Gracias al hallazgo de información en diferentes documentos, libros, revistas, artículos… tanto físicos como online, se realiza una interpretación de las ideas más relevantes de los autores sobre cómo la diversidad y la multiculturalidad han tomado forma en las concepciones y tendencias curriculares actuales; se identifica un panorama global que es asumido por algunos países de Latinoamérica para finalmente realizar un análisis a la construcción elaborada en Colombia. Estos documentos brindan aportes que fortalecen los diferentes conceptos y concepciones analizados desde la visión de las autoras del texto.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub+zip
dc.formatapplication/xml
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnologíaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/497/957
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/497/958
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/497/972
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/497/982
dc.relation/*ref*/Aguado Odina, T. (2010). Diversidad e igualdad en educación. Madrid, Spain: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umecit/48469?page=21
dc.relation/*ref*/Arenas, F & Gallego, D. (2009). El Ciudadano Democrático. Reflexiones éticas para una educación intercultural. Villaviciosa de Odón. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
dc.relation/*ref*/Casagrande, C., Díaz, C., Londoño G., Salcedo, J., Quaresma da Silva, D., Fanfa, D & Vásquez, L. (2011). Currículo y Prácticas Pedagógicas. Voces y Miradas con Sentido Crítico. Colombia: Universidad de la Salle.
dc.relation/*ref*/Domingo, J. & Pérez, M. (Coords.). (2017). Pedagogía y Didáctica. Aprendiendo a Enseñar. Manual práctico de Didáctica. Madrid: Ediciones Pirámide.
dc.relation/*ref*/Hevia, R., & Hirmas, C. (2015). La política de Educación Intercultural y Bilingüe en Chile en el marco de las políticas de atención a la diversidad Cultural. Seminario internacional pueblos indígenas afrodescendientes de América latina y el caribe: Relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas. CEPAL: Santiago de Chile
dc.relation/*ref*/Hirmas, C., Hevia, R., Treviño, E & Marambio, P. (2005). Políticas educativas de atención a la diversidad cultural Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147054?posInSet=1&queryId=768f97e3-cfe8-47e0-a28e-8ff5cb8c526e
dc.relation/*ref*/Kowii Maldonado, A. (0). Interculturalidad y diversidad. Corporación Editora Nacional - UASB-E. https://elibro.net/es/ereader/umecit/80218?page=5
dc.relation/*ref*/Magendzo, A. (S.f). Currículum, Educación para la Democracia en la actualidad. Santafé de Bogotá .D.C. Colombia: Impresión Cargraphics S.A
dc.relation/*ref*/Mato, D. (2008). Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183804?posInSet=1&queryId=07decd36-ce78-46d5-b63d-da498407348f
dc.relation/*ref*/Mora, J. (2015). Colección cuadernillos de Investigación. Cuadernillo 3 Educación Inclusiva en Colombia, evolución sin revolución. Bogotá, Colombia: Editorial UNIMINUTO
dc.relation/*ref*/Núñez, I. (2009). La adaptación del currículo escolar a la diversidad cultural. Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653 n.º 49/2 – 10 de abril de 2009 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
dc.relation/*ref*/Ostrom, E. (2015). Comprender la diversidad institucional. FCE - Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umecit/110577?page=10.
dc.relation/*ref*/Peñalba-Vélez, A., & Soriano-Ayala, E. (2010). Objetivos y contenidos sobre interculturalidad en la formación inicial de educadores y educadoras. Estudios sobre Educación / VOL. 18 / 2010 / 37-57.
dc.relation/*ref*/Sánchez Vázquez, S. (2012). Miradas sobre la diversidad. México D.F, México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umecit/39011?page=7.
dc.relation/*ref*/Sánchez, I. (2013). La interculturalidad desde la perspectiva de la inclusión socioeducativa. Santa Marta: Universidad del Magdalena.
dc.relation/*ref*/Stabback, P. (2016). Qué hace a un currículo de calidad. Reflexiones en progreso Nº2 sobre Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243975_spa
dc.relation/*ref*/Tedesco, J., Opertti, R & Amadio, M. (2013). Por qué importa hoy el debate curricular. Documentos de trabajo de la OIE sobre cuestiones curriculares Nº 10. UNESCO. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000221328?posInSet=1&queryId=b4dec04a-c7fe-4373-a6c3-b1a609c81e80
dc.relation/*ref*/Vera, J. (2007). Teoría y método en el diseño curricular intercultural por competencias. Ra Ximhai, mayo-agosto, año/Vol.3, Número 2 Universidad Autónoma Indígena de México Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. pp. 397-416
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista DIALOGUSes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceDialogus Jornal; No. 3 (3): DIALOGUS Junio - Noviembre 2019; 10-22en-US
dc.sourceRevista Dialogus; Núm. 3 (3): DIALOGUS Junio - Noviembre 2019; 10-22es-ES
dc.source2644-3996
dc.source2519-0083
dc.source10.37594/dialogus.vi3
dc.subjectCurriculumen-US
dc.subjectCurricular diversificationen-US
dc.subjectinterculturalityen-US
dc.subjecteducational policiesen-US
dc.subjectCurrículoes-ES
dc.subjectDiversificación curriculares-ES
dc.subjectinterculturalidades-ES
dc.subjectpolíticas educativases-ES
dc.titleDiversification and multiculturalism: a documentary investigationen-US
dc.titleDiversificación curricular y multiculturalidad: una investigación documental curriculares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución