dc.creatorPinilla Monroy, Magda Consuelo
dc.date2018-08-02
dc.date.accessioned2022-11-17T21:59:24Z
dc.date.available2022-11-17T21:59:24Z
dc.identifierhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/154
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5215172
dc.descriptionExisten grandes contradicciones entre el ideal de modernización y la realidad que acontece en nuestro mundo globalizado. El progreso se da en forma desigual y la incertidumbre se apodera del futuro. En esa perspectiva un tanto pesimista aparece la noción de modernidad líquida, a la que alude Zygmunt Bauman, un espacio de incertidumbre y vacío, una transformación incesante de lo que antes era estable y sólido. Pero es en la crisis de valores, de la sociedad y la cultura, es en esta esta ambivalencia aparentemente infranqueable entre la utopía y la distopía del concepto de modernización en donde se puede pensar en una opción con el poder transformador necesario para enfrentar el miedo: la educación. Esta requiere repensar sus objetivos, procesos y la participación de sus actores. Su capacidad de reinventarse, adaptarse, hacer frente a la situación y propender por una formación de individuos capaces de  reconocer su devenir histórico, social, político, cultural. La educación  se erige como una opción para alcanzar una modernización desde centro mismo de la sociedad con una conciencia humanista y con la posibilidad de librar la batalla contra la desesperanza. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnologíaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/154/212
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/154/277
dc.relationhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/154/520
dc.relation/*ref*/ARREDONDO, V. (1991). Perspectivas y retos de la modernizacion de la educacion superior. Revista de la educación superior, 1-6. BAUMAN, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos Aires : Fondo de cultura económica. BAUMAN, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa. DNP. (2015). Bases Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. LEÓN, G. (2004). La educación en el contexto de la globalización. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 343-354. MEN. (2010). Revolución educativa 2002-2010, acciones y lecciones. Bogotá : Panamericana . MISIÓN DE CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. ( 1998). Colombia al filo de la oportunidad. Bogotá: Magisterio. OCDE. (20 de Enero de 2016). Plan decenal de educación 2016-2026 . Obtenido de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/oecd_educacion_en_colombia_aspectos.pdf SABOYA, F. (2006). La modernización del estado: concepto, contenido y aplicaciones posibles. Diálogos de saberes, 357-376. TAPIERO, E. (2004). Aspectos básicos de la modernización institucional del sistema educativo colombiano. Revista Educación y Pedagogía, 16(38), 101-117.
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Dialoguses-ES
dc.sourceDialogus Jornal; No. 1 (1): DIALOGUS Diciembre 2017- Mayo 2018; 46-50en-US
dc.sourceRevista Dialogus; Núm. 1 (1): DIALOGUS Diciembre 2017- Mayo 2018; 46-50es-ES
dc.source2644-3996
dc.source2519-0083
dc.source10.37594/dialogus.vi1
dc.subjectModernizaciónes-ES
dc.subjectutopíaes-ES
dc.subjectdistopíaes-ES
dc.subjectmodernidad líquidaes-ES
dc.subjecteducaciónes-ES
dc.titleUTOPÍA-DISTOPÍA: RETOS PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución