dc.creatorSánchez Carballo, Osvaldo
dc.date.accessioned2021-10-11T14:31:37Z
dc.date.accessioned2022-11-17T20:06:22Z
dc.date.available2021-10-11T14:31:37Z
dc.date.available2022-11-17T20:06:22Z
dc.date.created2021-10-11T14:31:37Z
dc.date.issued2019-07
dc.identifierSanchez, O. (2019). Criterios aplicables a los procesos de adolescentes, dentro del sistema penal acusatorio en la República de Panamá. Revista Cathedra, (10), 44-62. https://doi.org/10.37594/cathedra.n10.262
dc.identifierhttps://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4138
dc.identifierhttps://doi.org/10.37594/cathedra.n10.262
dc.identifierUniversidad Metropolitana de Educación, Ciencia y tecnología
dc.identifierREDI-UMECIT
dc.identifierhttps://repositorio.umecit.edu.pa/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5210219
dc.description.abstractLa actual Constitución Política de la Republicada Panamá establece de manera expresa la creación de la jurisdicción Especial de Menor incluyendo en los mismos parámetros, la adaptación de los adolescentes, la readaptación social de los abandonados, desamparados, en peligro moral o con desajuste. Ese reconocimiento constitucional garantiza y sustenta la especialización de las instituciones de justicia para la niñez y adolescencia desde perspectiva naturista, patológica y de peligrosidad social y moral.La Constitución consagra cuando menos dos garantías fundamentales a favor de los adolescentes. En lo referente al acto delictivo la garantía de una jurisdicción especial distinta a la jurisdicción penal ordinaria, y un régimen especial de privación de libertad, distinto al régimen de los centros penitenciarios de rehabilitación para adultos.
dc.description.abstractThe current Political Constitution of the Republic of Panama expressly establishes the creation of the Special Jurisdiction for Minors, including in the same parameters, the adaptation of adolescents, the social rehabilitation of the abandoned, homeless, in moral danger or with imbalance. This constitutional recognition guarantees and sustains the specialization of justice institutions for children and adolescents from a naturist, pathological and socially and morally dangerous perspective.The Constitution enshrines at least two fundamental guarantees in favor of adolescents. With regard to the criminal act, the guarantee of a special jurisdiction different from the ordinary criminal jurisdiction, and a special regime of deprivation of liberty, different from the regime of the correctional centers of rehabilitation for adults
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad UMECIT
dc.publisherPanamá
dc.relationArtículos;Núm. 10 (2018)
dc.relationCODIGOS DE PANAMA. Constitución de la República de Panamá. 1972 Código Procesal Penal De la República de Panamá. 2008. Código Penal de la República de Panamá. 2010 Código Judicial de la República de Panamá. 2013. NORMATIVAS: Ley 40, 26 de agosto de 1999. Ley 63, 28 de agosto de 2008. Convención de los derechos del Niño. 2004. Recuperado en https://www.unicef.org/paraguay/spanish/py_convencion_espanol.pdf Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de Justicia. 1985. Recuperado en https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ac3ad98045d5e8c8bcfafcd6226b5e16/Reglas+de+Beijing.pdf?MOD=AJPERES Reglas de Naciones Unidas para la Protección de los Menores privados de Libertad. 1990. Recuperado en http://www.derechofacil.gob.ar/leysimple/menores-de-edad-privados-de-libertad/ Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil. 1990. Recuperado en http://iin.oea.org/cd_resp_penal/documentos/0043889.pdf Caro, Miguel Antonio. En Obras Completas de Miguel Antonio Caro, tomo I, edición oficial de Víctor E. Caro y Antonio Gómez Restrepo, Bogotá. Kaa, Diomedes. (2011). Jurisprudencia Sentencia Pleno de Corte Suprema de Justicia (Pleno), Pleno, 29 de Diciembre de 2011 (caso Primera instancia de la Corte Suprema de Justicia - Sala Pleno, de 29 de diciembre de 2011). Recuperado en https://vlex.com.pa/vid/primera-instancia-suprema-sala-pleno-375092346 Moreno Pujol, José Martín. Código civil de Panamá, 2011. Panamá. Pérez, L. 2004. Trayectorias contemporáneas de la filosofía y la teoría del derecho. España. Ministerio Público – Procuraduría. (2016). Plan de Implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Ministerio Público de Panamá – Primer Distrito Judicial) Panamá Oeste, Panamá, Colón, Darién las Comarcas Guna Yala, Madugandí, Wargandí y Emberá - Wounaan). Panamá, República de Panamá. Muñoz, C; Guerra, A. Derecho penal panameño, 1977. Recuperado en http://www.penjurpanama.com/v2/images/stories/Revistae/Doctrina%20en%20Derecho%20Penal/1-%20Libros/Derecho%20Penal%20Panameno%20(Munoz%20R.yVillalaz).pdf INFOGRAFIAS: 1. Jiménez, A. Blog. Historia del derecho penal Panameño. Recuperado en http://historia-derecho-penal.blogspot.com/ 2. Linares Franco, J- (2017), Revista centro financiero. “El Querellanate en el Sistema Penal Acusatorio Panameño”. Recuperado en http://www.talial.com/wp-content/uploads/Sistema-Acusatorio-1.pdf 3. Ministerio Público. (2007). Manual de Seguimiento de Medidas Cautelares. Recuperado en http://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/multimedia/2017/07/Manual-de-Seguimiento-de-Medidas-Cautelares.pdf 4. Ministerio de seguridad pública sistema nacional integrado de estadísticas criminales SIEC. 2014. Recuperado en: http://tabulario.s3.amazonaws.com/Data/Ministerio%20de%20Seguridad%20P%C3%BAblica/Sistema%20Integrado%20de%20Estad%C3%ADstica%20Criminal/Anuario%20de%20Estadisticas%20Criminales%20de%20Panama%202014.pdf. 5. Órgano Judicial. 2003. Historia y Biografía de la JUSTICIA PANAMEÑA EN SUS PRIMEROS CIEN AÑOS. Recuperado en http://www.organojudicial.gob.pa/uploads/wp_repo/uploads/2010/06/libro1.pdf 6. Ravetllat Ballesté, G. (2013), Infancia, Derechos y Educación. Vol 30, Núm 2. Chile. Recuperado en http://www.redalyc.org/pdf/820/82052274009.pdf 7. UNICEF. (2017). Marco Legal de Justicia Penal de Adolescentes. Recuperado en https://www.unicef.org/panama/spanish/Justicia_Penal_Web.pdf 8. Velarde, O. EL DERECHO PENAL EN PANAMÁ. Revista Cultural Lotería, edición centenario. (2003). Recuperado en http://200.115.157.117/RevistasLoteria/501.pdf
dc.relation62
dc.relation44
dc.relationRevista Cathedra
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcehttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/262
dc.titleCriterios aplicables a los procesos de adolescentes, dentro del sistema penal acusatorio en la República de Panamá
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución