La formación de la identidad de los afrodescendientes durante la colonia en el sur del Lago de Maracaibo

dc.creatorRAMÍREZ MÉNDEZ, Luis Alberto
dc.date2021-08-06
dc.date.accessioned2022-11-17T19:52:56Z
dc.date.available2022-11-17T19:52:56Z
dc.identifierhttps://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/336
dc.identifier10.5281/zenodo.5162481
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5209695
dc.descriptionAccording to the present investigation, the process of conformation of self-identification, which was progressively assumed by Afro-descendants in the nascent society  that  formed  in  the  south  of   Maracaibo Lake, during  the   second half of the       [1]     eighteenth century, is analyzed. Lasted with wide acceptance until the beginning of the 20th century. The analysis is based on information obtained in the documentary sources to which are added those that show the process of religious syncretism carried out by Afro-descendants in the south of Lake Maracaibo, expressed in the organization and functioning of the Chimbánguele.   **Doctor en Historia por la Universidad Central de Venezuela. Investigador  del Grupo de Investigación de Historia de las Regiones Americanas (GIHRA) de la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes. (Mérida-Venezuela) [1] Este artículo es un avance del proyecto sobre el estudio histórico del sur del Lago de Maracaibo, desarrollado en el Grupo de Investigaciones de la Regiones Americanas adscrito al CDCH-ULA. Mérida y a la sede Bobures de la Universidad Nacional Experimental Rafael  María Baralt  en-US
dc.descriptionDe acuerdo con lo expuesto en la presente investigación se analiza el proceso de conformación de la autoidentificación, que progresivamente fue asumida por los afrodescendientes en la naciente sociedad que se conformó en el sur del Lago de Maracaibo, durante la segunda mitad del siglo XVIII y que perduró con amplia aceptación hasta principios del siglo XX. El análisis se basa sobre la información obtenida en las fuentes documentales a las que se agregan aquellas que muestran el proceso de sincretismo religioso realizado por los afrodescendientes en el sur del lago de Maracaibo, expresado en la organización y funcionamiento del  chimbánguelees-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Laboratorio de Estudios Latinoamericanos sobre el Pensamiento Crítico y Transformaciones Políticas (LESLA)es-ES
dc.relationhttps://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/336/494
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es-ES
dc.sourcePerspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB; Vol. 9 No. 18 (2021): Perspectivas: Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura; 10 - 20en-US
dc.sourcePerspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura ; Vol. 9 Núm. 18 (2021): Perspectivas: Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura; 10 - 20es-ES
dc.source2739-0004
dc.source2343-6271
dc.subjectidentidad- Sur del Lago de Maracaibo- Morenos Libres- Chimbánguelees-ES
dc.titleThe formation of the identity of the afrodescendientes during the colony in the south of Maracaibo Lakeen-US
dc.titleLa formación de la identidad de los afrodescendientes durante la colonia en el sur del Lago de Maracaiboes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos arbitradoses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución