dc.contributorFerreira Umpiérrez, Augusto Hernán
dc.creatorRege González, Natalia Noel
dc.date.accessioned2022-07-15T21:44:45Z
dc.date.accessioned2022-11-15T22:25:30Z
dc.date.available2022-07-15T21:44:45Z
dc.date.available2022-11-15T22:25:30Z
dc.date.created2022-07-15T21:44:45Z
dc.date.issued2020-05
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10895/1770
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5198206
dc.description.abstractEn los últimos años, se ha evidenciado en nuestro país, un rápido crecimiento de la venta de productos con excesiva cantidad de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y/o sodio, lo cual ha contribuido con la escalada del sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles asociadas, registrada en la población.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectNutrición
dc.subjectEvaluación nutricional
dc.subjectEnvase y embalage
dc.subjectMarketing
dc.subjectEtiquetado de alimentos
dc.titlePerfil de nutrientes clave de las principales categorías de alimentos y bebidas envasados, presentes en una sucursal de Montevideo, de una cadena de supermercados de Uruguay
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución