dc.contributorMagnífico Cruz, Luciano Nicolás
dc.contributorCano Hirschhorn, Jimena
dc.creatorBaeza Pérez, Valentina
dc.creatorFernández Negrone, Lucía
dc.date.accessioned2022-03-22T21:37:55Z
dc.date.accessioned2022-11-15T22:24:32Z
dc.date.available2022-03-22T21:37:55Z
dc.date.available2022-11-15T22:24:32Z
dc.date.created2022-03-22T21:37:55Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10895/1635
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197967
dc.description.abstractEl siguiente Trabajo Final de Grado se enmarca en el análisis sectorial de la cerveza artesanal uruguaya y su viabilidad de inserción internacional. Se estableció como objetivo central analizar el sector de cerveza artesanal y su viabilidad de exportación a un mercado en el mundo. En primer lugar, se realizó una presentación del producto y su forma de elaboración, resaltando la diferencia entre la cerveza artesanal y la industrial. Luego se realizó un análisis a nivel mundial y local del sector de la cerveza. Para la selección del mercado objetivo se estableció una matriz con posibles mercados atractivos, según diferentes criterios económicos, culturales y del sector de cerveza en sí, finalmente determinando España como el mercado al que apuntar. En los siguientes capítulos se analizan datos del país destino, la relación entre Uruguay y dicho país y el sector de la cerveza española. A continuación, se establece una estrategia de inserción para el sector de cervezas artesanales uruguayo, enfocándose en requisitos del mercado español para la importación y comercialización del producto en el mercado, el modo de transporte más adecuado para la operación y características del mix de marketing: producto, precio, plaza y promoción. Se resaltan también los factores internos, fortalezas y debilidades, del sector y los factores externos al mismo que lo afectan, oportunidades y amenazas. Finalmente, se realizan recomendaciones para el sector en Uruguay a partir de lo investigado en los capítulos anteriores y finalmente se concluye la viabilidad de la inserción al mercado español y la competitividad del producto.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectMemoria de grado (Negocios Internacionales)
dc.subjectIndustria cervecera
dc.subjectExportaciones
dc.subjectUruguay
dc.titleAnálisis de inserción internacional de las cervezas artesanales uruguayas
dc.typeTrabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución