dc.contributorEstefanell Maeso, María Lorena
dc.creatorOrozco Aranco, María Elina
dc.date.accessioned2022-07-28T17:44:59Z
dc.date.accessioned2022-11-15T22:24:31Z
dc.date.available2022-07-28T17:44:59Z
dc.date.available2022-11-15T22:24:31Z
dc.date.created2022-07-28T17:44:59Z
dc.date.issued2019-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10895/1779
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5197961
dc.description.abstractEl presente trabajo de tipo Monográfico se enmarca dentro del postgrado en psicología clínica de orientación cognitiva, de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Uruguay. El propósito del mismo es exponer, confrontar y reflexionar sobre lo trabajado con la paciente Nelly Soledad Pereira, contrastando lo realizado con el marco teórico existente del trastorno elegido. La metodología utilizada consistió en la búsqueda y selección de material bibliográfico de autores calificados en base de datos científicas, así como la utilización de distintas bibliografías y publicaciones sobre el abordaje del trastorno por estrés post traumático. Siguiendo esta línea y de acuerdo a las características de la paciente se investigó a su vez sobre tratamiento en trastornos depresivos y ansiedad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectPsicología
dc.subjectEstrés postraumático
dc.subjectPsicoterapia cognitiva
dc.subjectTrastorno de pánico
dc.subjectDepresión
dc.titleTrastorno por estrés postraumático
dc.typeTesis de postgrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución