dc.creatorCacciatore, Giuseppe
dc.date2004-02-02
dc.date.accessioned2022-11-15T15:47:07Z
dc.date.available2022-11-15T15:47:07Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1160
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5194683
dc.descriptionUno de los mas significativos recorrido filosoficos e hsitorico-culturales a traves de los que se ha manisfestado la reflexion sobre la identidad latinoamericana es indudablemente el trazado por el pensador mexicano Leopoldo Zea, alumno predilecto de jose gaos. En el, como en tanto otros intelectuales de los paises latinos del conteniente americano el problema de la individuacion de las trazas de una autonoma dimension filosofica (y de su ambivalente relacion con la tradicion indigena pre-colonial y con los modelos de la cultura europea) se liga constante y significativamente al evento traumatico y dramatico de la conquista y del genocidio. Zea no se cierra en esta dicatomia civilizacion precolombina/civilizacion europea, ni olvida la que quizas es la verdadera especificidad del continente americano centromeridional, la multiculturalidad y la multietnia, el denominado mestizaje.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacínes-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1160/1082
dc.sourceTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales; Vol. 6 No. 1 (2004); 9 - 25en-US
dc.sourceTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales; Vol. 6 Núm. 1 (2004); 9 - 25es-ES
dc.source2343-5763
dc.source1317-0570
dc.titleUna filosofía para América Latina: Leopoldo Zeaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePer Review paperen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución