dc.creatorAtalaya Pisco , César Augusto
dc.creatorLópez-Tafur, Marcial Antonio
dc.creatorMedina Manrique, Claudia Adriana
dc.date2022-05-16
dc.identifierhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/24
dc.identifier10.56219/investigacinypostgrado.v37i1.24
dc.descriptionLas características de la sociedad actual exigen crecientes competencias en el campo de las tecnologías de la información y comunicación, particularmente en lo tocante a la investigación y la docencia universitaria. Ante esta realidad, el presente estudio pretende estimar la incidencia de las competencias digitales en la formación investigativa de una universidad pública peruana. La investigación es de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional causal y método hipotético deductivo. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, respaldada en dos cuestionarios a los que se aplicó el estadístico Alfa de Cronbach, previa validación por expertos. Los resultados del modelo de regresión logística ordinal arrojaron valores de Wald > 43.020, Nagelkerke = 0.879, lo cual indica incidencia significativa de las competencias digitales sobre la formación investigativa. Se destaca la importancia del fortalecimiento de las competencias digitales en el personal docente y de investigación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/24/16
dc.rightsDerechos de autor 2022 INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceINVESTIGACIÓN Y POSTGRADO; Vol. 37 Núm. 1 (2022): Abril; 137-158es-ES
dc.source2244-7474
dc.source1316-0087
dc.titleCompetencias digitales en la formación investigativa en una universidad pública de Perúes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución