dc.creatorCelorio Angulo, Wayner
dc.date2022-05-16
dc.identifierhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/23
dc.identifier10.56219/investigacinypostgrado.v37i1.23
dc.descriptionEl presente escrito pretende identificar aquellos discursos imbricados en el sistema escolar de las comunidades afrodiaspóricas que habitan el litoral Pacífico (en adelante afropacífico), representados en una serie de tensiones que se dan entre los imaginarios del proyecto nacional y la concepción de la educación propia planteada por dichos grupos humanos. El contraste de estas dos visiones pedagógicas (normativa y praxis) generan una serie de rupturas, puesto que la ideología del proyecto educativo nacional es represivo y homogeneizador, en tanto, la visión de los grupos afrodiaspóricos es liberadora y emancipatoria. El interés del autor está centrado en la comprensión del pensamiento afropacífico que subyace a la noción africana de acercarse y reproducir el conocimiento, procurando nuevos estadios de la condición obliterante de ‘atraso’ e ‘inferioridad’ impuestos por la modernidad-capitalista que imposibilita la diversidad étnica en los contextos mencionados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/23/18
dc.rightsDerechos de autor 2022 INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceINVESTIGACIÓN Y POSTGRADO; Vol. 37 Núm. 1 (2022): Abril; 117-135es-ES
dc.source2244-7474
dc.source1316-0087
dc.title“El giro y el amarre”: visiones dicotómicas de la educación afropacíficaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución