dc.creatorBastidas Yela, Erika Damaris
dc.creatorSevilla Peñuela, Manuel Enrique
dc.date2022-05-16
dc.identifierhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/21
dc.identifier10.56219/investigacinypostgrado.v37i1.21
dc.descriptionEn el artículo se reflexiona sobre la enseñanza de músicas tradicionales en las instituciones educativas que pertenecen a espacios urbanos en la ciudad de Cali, Colombia. Se encontraron significativas tensiones entre: la región culturalmente diversa, los lineamientos de la normativa y los alcances de las prácticas pedagógicas. Los elementos asociados a la Educación Artística evidencian la importancia de encontrar un balance para orientar músicas tradicionales en colegios de la ciudad y desglosan los elementos centrales de las tres dimensiones. Entre las conclusiones se determina que, para la educación de músicas tradicionales en este contexto, conviene atender los puntos de encuentro y las divergencias de esas dimensiones críticamente ante la noción estática de las músicas tradicionales e incorporar elementos del contexto social dentro del aula. Por último, se establece que la orientación de las músicas tradicionales es una forma de diálogo con otros saberes y un camino para construir ciudadanía.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/21/13
dc.rightsDerechos de autor 2022 INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceINVESTIGACIÓN Y POSTGRADO; Vol. 37 Núm. 1 (2022): Abril; 67-89es-ES
dc.source2244-7474
dc.source1316-0087
dc.titleMúsicas tradicionales en colegios urbanos: elementos para la reflexiónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución