Thesis
Estudio de factibilidad económica financiera para la creación de una empresa procesadora de linaza molida para atender las necesidades de consumo en el Municipio Baruta. Año 2015
Autor
González, Geancarlos
Iragorry, Eduardo Alejandro
Institución
Resumen
El siguiente trabajo de investigación se propone evaluar la factibilidad económica financiera para la creación de una empresa procesadora de linaza molida para la innovación de un nuevo producto y obtener la información suficiente para llevar a cabo los objetivos planteados. Como objetivo general se planteó: determinar la factibilidad económica y financiera para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de linaza molida para atender las necesidades dentro Municipio Baruta del Estado Miranda. Y como objetivo específicos: 1) Establecer localización y la demanda insatisfecha de la linaza molida en el Municipio Baruta del Estado Miranda. 2) Determinar los requerimientos técnicos, operativos y legales de una empresa procesadora de linaza molida para atender las necesidades del consumidor en Municipio Baruta del Estado Miranda. 3) Analizar la factibilidad Financiera para la creación de una Empresa Procesadora de Linaza Molida en el Municipio Baruta del Estado Miranda. 4) Proponer estrategias de comercialización innovadoras que permitan la diferenciación de un producto basado en Linaza Molida en el mercado regional, Municipio Baruta del Estado Miranda. Los resultados obtenidos y análisis realizados demostraron que el proyecto es económicamente rentable.
El nivel o tipo de investigación es el proyecto factible, por determinar la posibilidad de llevarlo a cabo según indique el análisis financiero.
El presente trabajo de grado estudia tres poblaciones, la población A quienes son el consumidor final a estudiar en el Municipio Baruta, la población B quienes son las empresas actuales que comercializan el producto de Linaza Molida en el Municipio Baruta Estado y la población C la cual representa los Clientes potenciales es decir, las grandes Cadenas con mayor volumen de demanda donde se tuvo como visión el posicionamiento, ofreciendo así el producto en sus anaqueles para que se conviertan así en principales aliados comerciales.
Se realizaron 83 encuestas a la población A para estudiar el mercado y se realizaron entrevistas a la población C para así conocer las estrategias, procesos productivos, la estructura de las empresas, las finanzas y los riesgos de la misma.