dc.contributorCarvajal, Otto
dc.contributorUniversidad Nueva Esparta
dc.creatorBracamonte P., Valeria
dc.creatorPrada V., Diana
dc.date2015-10-14T20:59:18Z
dc.date2015-10-14T20:59:18Z
dc.date2015-07
dc.date2015-10-14T20:59:18Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:39:32Z
dc.date.available2022-11-15T13:39:32Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/2650
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5192252
dc.descriptionLos bloques de concreto son elementos prefabricados diseñados en la construcción de tabiques de mampostería. Sin embargo, los problemas ambientales y económicos que existen actualmente en el país, llevan a la búsqueda de nuevos métodos de producción, sustituyendo materiales convencionales, por otros elaborados a base de materias renovables. En virtud de esto, la finalidad de la presente investigación es comparar la resistencia de un bloque de concreto tradicional y un bloque de concreto con una dosificación experimental, utilizando papel de post-consumo como agregado fino. Para cumplir con el objetivo planteado, se realizaron diferentes dosificaciones ensayándose posteriormente a edades de 28 días, según lo establecido en la Norma COVENIN 42-82, para bloques huecos de concreto. Tras analizar y comparar los resultados obtenidos, se observó un aumento en la resistencia a compresión en los bloques experimentales que contienen papel de post-consumo en un 25%, 50% y 75%. Éstos a su vez, presentaron una disminución en el peso y en los costos de producción, con respecto a los bloques de concreto convencionales.
dc.languagees
dc.subjectBloques de concreto
dc.subjectDosificación
dc.subjectPapel de post-consumo
dc.subjectResistencia
dc.titleAnálisis comparativo entre la resistencia de bloques de concreto convencionales y bloques con una dosificación experimental de concreto utilizando papel de post-consumo como agregado fino
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución