Thesis
Plan de mercadeo para el reposicionamiento de la marca Romano en el mercado de calzados venezolano bajo la administración de la empresa Venecal C. A.
Autor
Guevara, Luis Armando
Tovar, Daniel
Institución
Resumen
El objetivo general de esta investigación fue la elaboración de un plan de mercadeo para reposicionar a la marca Romano en el mercado de calzados venezolano. Para ello se establecieron como objetivos específicos determinar el posicionamiento actual de la marca en el mercado, identificar las necesidades del mercado del calzados venezolano, proponer estrategias que se acoplen a la política de la empresa Venecal C.A., diseñar el plan de mercadeo para el incremento de la participación en el mercado y evaluar la factibilidad económica del plan de mercadeo a través de un análisis de costos y beneficios esperados.
En el ámbito metodológico se utilizó un tipo de investigación proyectiva con un nivel descriptivo, apoyada en un diseño mixto, conformado por una investigación bibliográfica y de campo. Asimismo se trabajó con dos tipos de población, la población “A” habitantes del municipio Baruta y la población “B” empleados de la empresa Venecal C.A., la muestra correspondiente a la población “A” fue de 384 personas a las cuales se les aplicó una encuesta y la muestra correspondiente de la población “B” fue la directora de la marca Romano a la cual se le aplicó una entrevista.
Se concluye que las estrategias planteadas en dicha investigación pueden ser de gran utilidad para la empresa Venecal para obtener un mayor beneficio en la participación del mercado de calzados venezolano, logrando así posicionar a la marca Romano, que en la actualidad según los hallazgos es desconocida por los clientes potenciales: habitantes del municipio Baruta, por tanto, es imprescindible la aplicación del plan de mercadeo propuesto para darla a conocer. Luego de realizar un estudio de factibilidad económica se determinó que la empresa Venecal, debe realizar dicho plan de mercadeo puesto que según los números estimados es viable debido a que se recuperaría la inversión en dos años.