dc.contributorDickson, Mario
dc.contributorUNE
dc.creatorMoreno Peña, María Elena
dc.date2015-03-24T16:51:16Z
dc.date2015-03-24T16:51:16Z
dc.date2014-11
dc.date2015-03-24T16:51:16Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:37:41Z
dc.date.available2022-11-15T13:37:41Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/2521
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5192125
dc.descriptionEl presente trabajo presenta un modelo de gestión administrativa, adaptado al Sistema Rector para el Departamento de Cobranzas de la Corporación LVSV, C. A. Financiadora de Prima, como resultado del diagnóstico realizado en el departamento de cobranzas de la organización, para lo cual se planteó el problema en términos de los principios de la administración y en función de lo que representa un modelo de gestión administrativa, enfocado en la generación de eficiencia en el área de cobranzas para la organización, en tanto que esta representa una función estratégica al proveer de recursos y garantizar el flujo de los mismos para hacer frente a las obligaciones surgidas, a la par de ofrecer un producto financiado ante la necesidad de garantizar la salud. La revisión teórica se basó en la propuesta de Koontz y Weihrich (1995), las etapas del Proceso Administrativo, referida a los pasos de la administración. Las bases legales que sustentaron la investigación giraron en torno a la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley de la Actividad Aseguradora. En cuanto a los aspectos metodológicos, se realizó un estudio de campo, con diseño no experimental, con nivel proyectivo y modalidad proyecto factible. Se tomó una población de seis (06) individuos del departamento de cobranzas con igual número como muestra. Se empleó un cuestionario de 21 afirmaciones, el cual se validó y estudió su confiabilidad. Los datos fueron analizados construyendo cuadros y gráficos, y su análisis se realizó en función de la triangulación metodológica, para concluir en torno a la planificación y la organización de la cobranza en la organización, diagnóstico que permitió generar la propuesta del modelo que giró en torno a subsistemas, así como la determinación de sus costos.
dc.languagees
dc.subjectGestión administrativa
dc.subjectCobranzas
dc.subjectPlanificación
dc.subjectOrganización
dc.titleModelo de Gestión Administrativa, adaptado al Sistema Rector para el Departamento de Cobranzas. Caso: Corporación LVSV, C. A. Financiadora de Prima
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución