dc.contributorBenítez, Jorge
dc.contributorUNE
dc.creatorGonzález Ceballo, Branco llo, Alfredo Johan; Branco Alfredo Johan
dc.date2014-05-20T21:03:12Z
dc.date2014-05-20T21:03:12Z
dc.date2014-03
dc.date2014-05-20T21:03:12Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:34:43Z
dc.date.available2022-11-15T13:34:43Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/2317
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5191923
dc.descriptionEn la historia los sismos se han convertido en un problema para todo tipo de estructura teniendo importancia y mayor relevancia el estudio que se le hace para conocer el comportamiento que tendrá una estructura en presencia de estas fuerzas, en esta investigación se hará una comparación sobre dos análisis estático para conocer la capacidad sismorresistente que tendrá una estructura, se estudiaran los métodos estático no lineal y el método estático lineal. El objetivo es evaluar la estructura mediante los métodos para conocer los desplazamientos, las fuerzas que pueden soportar, su capacidad y deformaciones que tiene una estructura. Este estudio se hará manejando un programa de cálculo estructural llamado ETABS versión 2013 siendo la herramienta principal para el análisis. Los resultados y conclusiones se manejaran en tablas gráficos para posteriormente hacer la comparación de ambos métodos teniendo en cuenta saber cuál de los métodos será más favorable y de mejor uso para posibles estudios y análisis sismorresistente de una estructura en trabajos a futuro.
dc.languagees
dc.subjectDesplazamientos
dc.subjectETABS
dc.subjectSismorresistencia
dc.subjectMétodo estático lineal
dc.subjectMétodo estático no lineal
dc.titleComparación del comportamiento sismoresistente de una estructura aporticada a través del método estático lineal y no lineal
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución