Thesis
Implementación de un sistema de flujo de trabajo bajo arquitectura orientada a servicios web para la gestión de procesos de cobranza.
Autor
Céspedes, Nelson
Barrios, César
Institución
Resumen
El problema: analizar los procesos de cobranzas de la empresa Fidelitas Credit C.A., con la finalidad de implantar un sistema de gestión de cobranzas que sustituya al presente y contribuya a minimizar los costos operativos.
Objetivo General: implantar un sistema de flujo de trabajo, basado en una arquitectura de servicios Web, para la gestión del proceso de cobranzas de la empresa Fidelitas Credit C.A.
La Metodología utilizada como estrategia general para la investigación fue el modelo de Ciclo de Vida Iterativo e Incremental, una instanciación del Proceso Unificado de Jacobson, Booch, Rumboagh que se denomina Agile Unified Process (AUP).
La propuesta consistió en un sistema de flujo de trabajo basado en una arquitectura Web para la gestión de cobranzas, que contribuyó a realizar una reingeniería del antiguo proceso. Lo cual contribuyó a optimizar el proceso antes mencionado y minimizó los costos operativos de soporte. El sistema consta de tres (3) módulos fundamentales, el primero una aplicación Win32 que esta basada en Web Services para controlar y gestionar el proceso de cobranzas, la cual está conectada a una base de datos SQL publicada en un servidor Web. La segunda, una aplicación Web que sirve para la administración total del sistema y base de datos. Por último, un apéndice de la anterior, que sirve como alternativa para la manipulación de datos en el proceso de gestión de cobranzas. Con la implantación de este sistema se logra la reingeniería del proceso de negocio, contribuyendo con su optimización.
Conclusiones: con esta investigación queda demostrado el alcance y versatilidad que están teniendo los avances tecnológicos y la arquitectura de software orientada a servicios. También, se constato que la empresa Fidelitas Credit C.A., tenía la imperiosa necesidad de realizar una verdadera reingeniería en sus procesos, que contribuyeran a la minimización de los costos de soporte y aumentaran la productividad de operación en función de alta escalabilidad, usabilidad y disponibilidad.
Recomendaciones: se considera recomendable plantear, planificar y realizar las acciones necesarias para que este sistema pueda ser siempre una herramienta útil y eficaz a través del tiempo, intentando que el mismo este siempre vigente. Así mismo, se recomienda explotar la oportunidad y la inversión que se ha hecho para lograr este producto. Llevando esto a aquellos procesos que así lo ameriten, en función de hacerlos más eficaces y por lo tanto ser más productivos, colocando a la Organización dentro de las primeras del mercado.
Principales Aplicaciones: el campo de aplicación de la tecnología que aquí se presenta no tiene límites, de hecho el futuro de las comunicaciones y las aplicaciones es la Gran Red de Redes. Igualmente, se pude decir que esta herramienta puede ser adaptada a cualquier empresa del ramo.