dc.contributorSilva, Luisa
dc.contributorUNE
dc.creatorAssandria Roiatti, Matteo
dc.creatorSabal Polanco, Arturo Rafael
dc.date2012-08-28T20:44:06Z
dc.date2012-08-28T20:44:06Z
dc.date2012-07
dc.date2012-08-28T20:44:06Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:18:56Z
dc.date.available2022-11-15T13:18:56Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/1275
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5190919
dc.descriptionLa presente investigación está enfocada en el Campamento Canaima, situado al nor occidente del Parque Nacional Canaima, que se encuentra en el Estado Bolívar. Y en cómo su actividad turística afecta a la Comunidad Pemón de la zona. Siendo la comunidad Pemón, por sus características, vulnerable a las influencias externas, se presenta como problemática el impacto que genera el campamento en ésta. A raíz de la aplicación de los instrumentos, se logró determinar que, por motivo de la actividad turística del Campamento Canaima, surgen tanto impactos como beneficios. Este es el motivo por el que se realiza la investigación, de la que derivará una serie de recomendaciones para el campamento de manera de evitar, minimizar o compensar el impacto que este genera en la comunidad. Estas recomendaciones se refieren básicamente a integrar, capacitar y aportar más beneficios a la comunidad. Así como, potenciar los beneficios que ya está generando el campamento en la Comunidad Pemón. De esta manera, se espera que con la aplicación de las recomendaciones mencionadas se cree una relación de simbiosis entre el campamento y la comunidad. Por último, se considera que estas recomendaciones pueden extenderse a otros campamentos de la zona dependiendo de su aplicabilidad, lo que indudablemente ayudará al desarrollo del sector de la Laguna de Canaima.
dc.languagees
dc.subjectGestión
dc.subjectCampamento Canaima
dc.subjectComunidad Pemón
dc.titleImpacto de la gestión del campamento Canaima en la Comunidad Pemón
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución