dc.creatorTrewhella Fernández, Richard
dc.date.accessioned2021-04-11T16:35:36Z
dc.date.accessioned2022-11-10T15:38:25Z
dc.date.available2021-04-11T16:35:36Z
dc.date.available2022-11-10T15:38:25Z
dc.date.created2021-04-11T16:35:36Z
dc.date.issued2021-03-01
dc.identifierhttp://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/403
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177484
dc.description.abstractUno lo reconoce inmediatamente. Instalado en los grandes mercados de la ciudad de La Paz, en medio del comercio más mundano, restalla la figura singular del aparapita, con las mejillas abultadas de coca, con su inconfundible soga y el manteo. Es por todos requerido, pues acarrea todo tipo de bultos, transporta en sus espaldas fornidas, de aquí hacia allá, cualquier carga que se le presente, desde los aperos simples del mercado hasta pesados muebles, e incluso se lo ha visto transportando, bamboleante, un ataúd desde la casa del finado hasta el cementerio; y todo por ganarse unos cuantos pesos, que él jamás ahorra, y que despilfarra, alegremente, en cualquier bodega o chingana.2 Se trata de un personaje popular, cuya imagen forma parte del tejido identitario de la ciudad y, no obstante, se trata de alguien enigmático, cuya existencia es verdaderamente misteriosa.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana "San Pablo". Carrera Filosofía y Letras.
dc.subjectAparapita
dc.subjectCultura paceña
dc.subjectLa Paz
dc.titleMovimientos infinitos del Aparapita de La Paz.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución