dc.creatorTrewhella Fernández, Richard
dc.date.accessioned2021-04-11T16:37:11Z
dc.date.accessioned2022-11-10T15:38:08Z
dc.date.available2021-04-11T16:37:11Z
dc.date.available2022-11-10T15:38:08Z
dc.date.created2021-04-11T16:37:11Z
dc.date.issued2021-03-01
dc.identifierhttp://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177361
dc.description.abstractNo hay palabras que sinteticen mejor la vida y obra de sor Juana Inés de la Cruz que las de la sentencia de Hölderlin: La poesía es un juego peligroso. Peligro es un término que sugiere al menos dos significados. El primero -y más corriente- señala la proximidad de una fuerza amenazante. La sociedad de sor Juana advirtió, poco a poco, el trasfondo desafiante que anunciaban los escritos de esta mujer extraordinaria. Por eso los poderes que dirigían aquella sociedad intentaron primero apaciguarla, luego censurarla y, más tarde, cuando la fuerza del surtidor era ya irreprimible, recurrieron al castigo, obligándola a abdicar del ejercicio de las letras. Pero la palabra peligro significa también obstáculo, problema, paraje riesgoso en el camino y -curiosamente- ocasión, oportunidad para pasar al otro lado, hacia lo otro. Sor Juana jamás retrocedió ante los peligros; es más, hizo del peligro de la poesía la cifra y la pasión misma de su vida. Destino elegido por ella ya en su infancia: aquella niña, solitaria y vivaz, prefería apartarse de los juegos de su edad y atravesar el umbral prohibido de la biblioteca de su abuelo. Allí jugaba ella, sola, descubriendo en los empolvados libros las constelaciones danzantes de los signos y las letras.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana "San Pablo". Carrera Filosofía y Letras.
dc.subjectPoesía
dc.subjectLiteratura
dc.subjectSor Juana Inés de la Cruz
dc.titlePoesía y transgresión: sor Juana Inés de la Cruz.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución