dc.creatorLosantos, Marcela
dc.date.accessioned2021-05-05T15:35:40Z
dc.date.accessioned2022-11-10T15:37:44Z
dc.date.available2021-05-05T15:35:40Z
dc.date.available2022-11-10T15:37:44Z
dc.date.created2021-05-05T15:35:40Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier02-11-3481
dc.identifier10.5565/rev/qpsicologia.1489
dc.identifierhttp://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/424
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177191
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue conocer aquellos factores que influyen en la deserción de niños, niñas y adolescentes con experiencia de vida en las calles, a los centros de acogida residencial; en contraposición con los factores que favorecen su permanencia en la calle. Se recogieron 25 historias de jóvenes en situación de calle de La Paz-Bolivia, para quienes la institucionalización no fue efectiva. Desde un análisis auto etnográfico crítico, se presentan cinco aprendizajes basados en las experiencias de institucionalización y en las prácticas de cuidado y organización del grupo de calle. Se plantean recomendaciones tanto para mejorar la retención de los niños en las instituciones de acogida, como para reducir el desgaste de los profesionales que los cuidan. Mayor investigación desde una perspectiva multiactoral y crítica es necesaria para diseñar respuestas más atinadas para los niños y para quienes trabajan en los servicios sociales cuidándolos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana "San Pablo". Departamento de Psicología.
dc.subjectPsicología
dc.subjectInstituciones residenciales
dc.subjectJóvenes sin hogar
dc.subjectAutoetnografía crítica
dc.subjectIntervención
dc.title¿Por qué se quedan en las calles?: Aprendizajes sobre la permanencia de jóvenes en calle
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución