dc.creatorTrewhella Fernández, Richard
dc.date.accessioned2021-04-11T16:15:53Z
dc.date.accessioned2022-11-10T15:37:35Z
dc.date.available2021-04-11T16:15:53Z
dc.date.available2022-11-10T15:37:35Z
dc.date.created2021-04-11T16:15:53Z
dc.date.issued2021-03-01
dc.identifierhttp://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/398
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177114
dc.description.abstractSi el hombre no cerrara a veces soberanamente los ojos terminaría por no ver ya lo que merece verse- René CharMirar no es ver. Se puede mirar una cosa infinitas veces, sin verla en absoluto. Ver es comprender (ver con los ojos del alma). Comprender proviene de aquella luz que posibilita todo ver. Nadie puede mirar en la oscuridad; pero quien comprende, sigue viendo aun en las tinieblas
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana "San Pablo". Carrera Filosofía y Letras.
dc.subjectTelevisión
dc.subjectCine
dc.subjectFilosofía
dc.titleCrítica de la televisión pura.
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución