dc.creator | Villanueva Bedregal, Sebastián Alejandro | |
dc.creator | García Llapaco, Paola Deby | |
dc.date.accessioned | 2021-06-24T18:11:42Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T15:37:27Z | |
dc.date.available | 2021-06-24T18:11:42Z | |
dc.date.available | 2022-11-10T15:37:27Z | |
dc.date.created | 2021-06-24T18:11:42Z | |
dc.date.issued | 2021-06-17 | |
dc.identifier | http://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/430 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177044 | |
dc.description.abstract | Entre 1970 y 2000, la inversión pública se mantuvo en niveles bajos en varias regiones del mundo,
particularmente en América Latina (FMI, 2004). Como consecuencia de la baja disponibilidad y calidad
de capital físico público hubo una pérdida significativa de crecimiento económico1 en la región (Calderón,
Eastearly y Serven, 2003). Rodrik (2016) observó que este resultado puede relacionarse con la corriente
predominante en las estrategias de desarrollo económico que se adoptaron. Los hacedores de política
elegían priorizar el capital humano y las instituciones reduciendo la participación del estado en la
infraestructura y formación del capital físico (Rodrik, 2016). | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Católica Boliviana "San Pablo". IISEC. | |
dc.relation | Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB;Nro. 2/2021 | |
dc.subject | Economía | |
dc.subject | Inversión pública | |
dc.subject | Crecimiento económico | |
dc.title | ¿Inversión pública propulsora de crecimiento? | |
dc.type | Artículos de revistas | |