info:eu-repo/semantics/article
Disponibilidad y consumo de agua para la ganadería bovina en el municipio de Mojocoya
Autor
Quevedo, Winston
Resumen
El agua es una sustancia esencial para la vida, su carencia afecta negativamente el organismo, y puede llegar a ser fatal; premisa que aplica también a las especies bovinas. La ganadería bovina es la actividad económica y productiva más importante del Municipio de Mojocoya, ubicado en el Departamento de Chuquisaca en Bolivia; donde la insuficiencia del recurso hídrico, ha provocado un descenso entre 33% y 50% en las ganancias anuales de la productividad ganadera. Por todo lo anterior, el presente estudio de carácter analítico descriptivo, desarrollado en tres comunidades del Municipio de Mojocoya: Casa Grande, La Poza “Sector Pasorapilla” y Carapari Pampa; tuvo como objetivo determinar la disponibilidad y consumo de agua para ganadería bovina. Obteniéndose que, en Mojocoya predomina un sistema extensivo, donde el ganado pasta libremente sin control sobre el consumo del agua, expuesto a riesgos naturales y efectos del cambio climático. Pasorapilla y Carapari Pampa tienen similar disponibilidad de agua, considerablemente mayor que Casa Grande. Se valoró que, los animales beben directamente un promedio de 33,5 litros de agua diarios; y, mediante fórmula adaptada a las condiciones particulares de Mojocoya, a partir del peso vivo se calculó el consumo indirecto de agua en la ingesta de pasto.