dc.creatorPrudencio Beltrán, Dr. Mario Rafael
dc.creatorGarcia, Dr. Julio
dc.creatorFlores Leque, Dr. Alfredo
dc.date2018-01-11
dc.date.accessioned2022-11-10T13:27:30Z
dc.date.available2022-11-10T13:27:30Z
dc.identifierhttp://revistas.usfx.bo/index.php/ims/article/view/47
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176675
dc.descriptionLa porencefalia es un transtorno neurológico del sistema nervioso central caracterizado por quistes o cavidades dentro del hemisferio cerebral. Puede ocurrir tanto antes o después del nacimiento (1) Las manifestaciones clínicas muestran una variedad de síntomas, de leves a graves; incluyen entre las más frecuentes, epilepsia, hemiplejia y fenómenos focales sensoriales. La causa más frecuente del quiste porencefálico es una infección viral en el periodo fetal o neonatal. Entre los virus identificados se hallan el virus Coxsackie- A9, Herpes simple y citomegalovirus. Otros factores causales son los infartos secundarios a oclusión vascular por compresión o por angeítis, hipoxia y genético (2) El tratamiento sintomático incluye fisioterapia, fármacos antiepilépticos en caso de epilepsia y procedimientos de derivación para el tratamiento de la hidrocefalia. (2)es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Médico "Sucre"es-ES
dc.relationhttp://revistas.usfx.bo/index.php/ims/article/view/47/40
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista del Instituto Médico Sucrees-ES
dc.sourceRevista del Instituto Médico Sucre; Vol. 81 Núm. 144 (2014): Revista del Instituto Médico Sucre; 28-32es-ES
dc.source1561-8374
dc.titlePORENCEFALIAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución