dc.creatorHayes Dorado, Juan Pablo
dc.date2017-12-22
dc.date.accessioned2022-11-10T13:27:29Z
dc.date.available2022-11-10T13:27:29Z
dc.identifierhttp://revistas.usfx.bo/index.php/ims/article/view/29
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176663
dc.descriptionMutaciones en cualquiera de los genes que codifican las enzimas participantes en la conversión de colesterol a cortisol, causan una esteroidogénesis defectuosa, determinando un grupo de condiciones denominados hiperplasia adrenal congénita (HAC), siendo responsable en más del 90 % de los casos, la deficiencia de 21 hidroxilasa (21 OH). La complejidad de los problemas de salud potenciales en los pacientes con HAC por deficiencia de 21 OH enfatiza la importancia de cuidados especializados por un equipo multidisciplinario, comprendido por endocrinólogos, genetistas, ginecólogos, urólogos, psicólogos, enfermeras especializadas y otros especialistas, según la necesidad clínica del paciente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Médico "Sucre"es-ES
dc.relationhttp://revistas.usfx.bo/index.php/ims/article/view/29/22
dc.rightsDerechos de autor 2012 Revista del Instituto Médico Sucrees-ES
dc.sourceRevista del Instituto Médico Sucre; Vol. 77 Núm. 138/139 (2012): Revista del Instituto Médico Sucre; 60-64es-ES
dc.source1561-8374
dc.titleHIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA POR DEFICIENCIA DE 21 HIDROXILASAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución