dc.creatorGómez Rodríguez, Yoander
dc.date.accessioned2020-06-02T21:26:40Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:29Z
dc.date.available2020-06-02T21:26:40Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:29Z
dc.date.created2020-06-02T21:26:40Z
dc.date.issued2009
dc.identifier1852-8031
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/703
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171974
dc.description.abstractEl GIS Day constituye una importante iniciativa para el desarrollo del conocimiento geográfico alrededor del mundo. Esta celebración se ha convertido en un forum mundial de los usuarios de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para mostrar las aplicaciones que nos brinda esta tecnología. Desde el año 1987 la Sociedad Geográfica Nacional de los Estados Unidos escogió la tercera semana de noviembre para celebrar la Geography Awareness Week en la cual se realizan actividades para divulgar el conocimiento geográfico, y se proporciona literatura de geografía a escuelas, comunidades y organizaciones sociales relacionadas con la educación de los niños. A partir de 1999, dentro de esta semana el miércoles es el día dedicado a los SIG. Desde entonces muchos países se han sumado a la iniciativa y en la actualidad más de 80 naciones han desarrollado actividades en este sentido, constituyendo un importante espacio de debate y reflexión sobre las herramientas que nos brindan las nuevas tecnologías.
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
dc.relationGeografía y Sistemas de Información Geográfica, N° 1 , (2009)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGEOGRAFÍA
dc.subjectINFORMACIÓN
dc.subjectREUNIÓN CIENTÍFICA
dc.titleCelebración del GIS Day por primera vez en Cuba: 18 de noviembre de 2009
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución