Thesis
Confección de un Manual de buenas prácticas de separación de residuos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires
Fecha
2013-12-02Autor
Barragán, Ayelén Jésica
Institución
Resumen
El trabajo de Pasantía corresponde a la etapa de la Tecnicatura de la Carrera de Licenciatura en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. El mismo se ha llevado a cabo en la Secretaria de Modernización, Ambiente y
Seguridad de la Municipalidad de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires.
La Pasantía tiene como objetivo principal confeccionar un Manual de buenas prácticas de separación de residuos sólidos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz. Las tareas propuestas para alcanzar el objetivo se han llevado a cabo entre los meses de Junio y Octubre del año 2013.
Al respecto, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) en conjunto con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), financió e instaló una planta de tratamiento de residuos en Marcos Paz, en la localidad de Santa Marta en un sitio dispuesto bajo la denominación de Ecopunto. Esta planta cuenta con una moderna tecnología en la recepción, separación y
clasificación de los residuos que son almacenados y empaquetados según su origen y destino.
En este marco, se han llevado a cabo las tareas propuestas que han permitido la confección del Manual de buenas prácticas en la separación de residuos sólidos domiciliarios, cuyo propósito es informar a la población a través de la presentación de un conjunto de acciones tendientes a modificar hábitos en el tratamiento de los residuos dentro de los hogares de la población de Marcos Paz.
La construcción del Manual se ha realizado en tres etapas, la primera, referente a la recolección de información relevante, mediante la consulta de diferentes fuentes y bibliografía. En la segunda etapa se ha llevado a cabo un valioso trabajo de campo, que ha comprendido diferentes momentos y tareas, tales como visitas al Partido de Marcos Paz, al actual basural a cielo abierto y
al Ecopunto, así como también se ha recurrido a una valiosa herramienta de las Ciencias Sociales, la entrevista dirigida a informantes claves, tales como la secretaria de Modernización, Ambiente y Seguridad del Municipio, el encargado del sector de recolección de los residuos en el Partido y diez vecinos elegidos por la cercanía a los distintos puntos de interés. En la tercera
etapa se ha interpretado y seleccionado la información significativa y se ha procedido al diseño y confección del Manual.
En síntesis, se ha trabajado de acuerdo a la propuesta de la Pasantía, cuyo resultado final ha demostrado el alcance de los objetivos y ha permitido cubrir la necesidad del Municipio de acercarse y transmitirle a toda su población, a través del Manual elaborado, que todos somos parte actuante del ambiente donde vivimos, por ende debemos comprometernos con las problemáticas ambientales y, muy especialmente, respecto de la importancia de la separación de residuos en origen, temática central de este trabajo.