dc.creatorEugeni, Sara Beatriz
dc.date.accessioned2022-02-11T19:40:42Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:13Z
dc.date.available2022-02-11T19:40:42Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:13Z
dc.date.created2022-02-11T19:40:42Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1023
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171849
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación consiste en una monografía sobre el proceso de adopción en Argentina, tiene como propósito visualizar las modificaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), si las mismas han producido un cambio significativo en dicho proceso, y en la intervención del trabajador social; lo que implicó el análisis de las instituciones familia y adopción, como así también del concepto de niñez. Asimismo, se propone reflexionar acerca de las posibles propuestas de intervenciones del Estado y del trabajador social a partir de un abordaje integral de esta temática, teniendo en cuenta además, el marco normativo vigente desde el año 1948 hasta la actualidad en cuanto a los antecedentes y modificaciones legislativas en el proceso de adopción, las leyes que regulan al mismo en Argentina, y los diferentes contextos sociales, económicos y políticos vigentes al momento de la promulgación de estas; y finalmente se describe el proceso de adopción en Argentina, y los distintos tipos de abordaje en el mismo. La metodología utilizada en este trabajo es de carácter exploratorio-descriptivo, se basa en la investigación bibliográfica de libros, artículos, de revistas especializadas en la temática como así también en la búsqueda de material pertinente a través de internet. (Sautu, R., y otros, 2005). Este Trabajo Final de Graduación está dividido en tres capítulos. En el capítulo 1 titulado “Niñez, familia y adopción. Un recorrido juntos” se define la niñez según distintos autores, se desarrolla un breve recorrido histórico de la niñez en Argentina desde la Ley 10.903 hasta la Ley 26.061. También, se define el concepto de familia, su evolución a través del tiempo, y la importancia de la misma para el desarrollo bio-psico social del sujeto, finalmente se define la adopción, los orígenes y la importancia de la misma para los niños, niñas y adolescentes; que se complementa en el capítulo 2: “Marco Legal de la Adopción en Argentina desde 1948 hasta la actualidad”, con la descripción de cuestiones que se encuentran relacionadas con los antecedentes y modificaciones en el proceso de la adopción. En el capítulo 3 de nominado “Trabajo social y adopción” se describe el proceso de adopción en Argentina, el rol que cumplen los profesionales y el Estado en el mismo, se 7 describen los distintos tipos de abordaje del proceso de adopción, especialmente desde la mirada del trabajo social. Para finalizar se presentarán las conclusiones y las referencias bibliográficas consultadas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectAdopción
dc.subjectNiñez
dc.subjectFamilia
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectIntervención estatal
dc.subjectMarco legal
dc.titleLa adopción, una oportunidad
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución