dc.creatorOchoa, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2018-12-18T18:25:24Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:16:08Z
dc.date.available2018-12-18T18:25:24Z
dc.date.available2022-11-09T15:16:08Z
dc.date.created2018-12-18T18:25:24Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/307
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171815
dc.description.abstractEste trabajo se puede situar al interior de una modernidad periférica, entendida como una ―cultura de mezcla, donde coexisten elementos defensivos y residuales junto a los programas renovadores; rasgos culturales de la formación criolla al mismo tiempo que un proceso descomunal de importación de bienes, discursos y prácticas simbólicas. El derrotero que va desde 1910 a 1920 amerita ser jalonado para entender e iluminar el itinerario que el artista irá diseñando en su accionar en y, con el medio social y, artístico en el cual se irá desarrollando profesionalmente.
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectPoder político
dc.subjectArte
dc.titleBenito Quinquela Martín: Vida pública y poder político 1922-1974
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución