Thesis
Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza
Fecha
2019Registro en:
Ortiz, Aida Luz Mendoza Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza / Aida Luz Mendoza Ortiz ; María Cristina Cacopardo, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019.
Autor
Mendoza Ortiz, Aida Luz
Institución
Resumen
El presente trabajo de graduación tiene como objetivo principal el desarrollo de una investigación referida a las mujeres jefas de hogar, que viven en ámbitos de pobreza del Barrio Villa Parque Alvear, con el propósito de conocer como organizan su dinámica familiar, cuáles son las formas de insertarse en el mercado laboral y cuáles son sus estrategias para lograr el bienestar de su familia. En un proceso de creciente participación de la mujer en los ámbitos social y económico, estas mujeres constituyen un grupo social y económicamente vulnerable, que fue incrementándose durante las últimas décadas y que como únicas receptoras de ingresos del hogar, deben asumir una doble exigencia: la participación laboral y la responsabilidad de la vida doméstica, por lo cual en general se insertan en empleos precarios. Si bien está ampliamente desarrollado el tema de la feminización de la pobreza, pueden encontrarse situaciones matizadas dónde estas mujeres de los sectores pobres de la población parecen valerse de determinadas estrategias, las cuales podrían conducir a un incremento en los niveles de bienestar de su grupo familiar. Se utiliza la metodología cualitativa, la cual nos posibilita un conocimiento más comprensivo de la población en estudio. Esto se realiza a través de fuentes primarias, como la entrevista en profundidad, con guías semiestructuradas que cubran las variables a investigar. Asimismo, se hace uso de bibliografía y de datos estadísticos para contextualizar la temática en nuestro país. Se trata de un estudio descriptivo a fin de calificar los datos relevantes y abarcar las dimensiones de nuestro universo de estudio.