dc.creatorMartucci, Camila
dc.date.accessioned2022-04-11T18:29:32Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:59Z
dc.date.available2022-04-11T18:29:32Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:59Z
dc.date.created2022-04-11T18:29:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1084
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171739
dc.description.abstractEl presente trabajo está enmarcado en el proyecto Análisis espacial del crecimiento urbano y conflictos ante cambios de usos del suelo en la cuenca del río Luján (provincia de buenos aires, argentina), 1990 - 2010, y su modelización hacia 2030. Diagnóstico y propuestas con Sistemas de Información Geográfica. Primera parte: elaboración de cartografía temática y detección de cambios de usos del suelo. Disposición CD - CS Nº 526/1 en el que se pretende formular un diagnóstico del área de estudio. En la primera parte de este proyecto es en la que este informe final para la Licenciatura en Información Ambiental va a aportar un análisis cartográfico del partido de Escobar. El estudio de la dinámica espacial incorpora el tiempo y genera una aproximación de gran importancia en la investigación científica (Buzai, 2010). Desde un abordaje principalmente espacial, la Geografía en su vertiente cuantitativa y racionalista ha desarrollado relevantes avances en la sistematización de procedimientos analíticos con la finalidad de determinar la evolución de los patrones de distribución espacial de usos del suelo. En este sentido, la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha posibilitado la obtención de resultados cartográficos y numéricos de suma utilidad en el ámbito de la planificación territorial. Escobar pertenece al tercer cordón del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) . La dinámica temporal en el partido se ve claramente reflejada en la aparición de nuevas urbanizaciones cerradas como espacios residenciales, potenciados y favorecidos por la ampliación del Acceso Norte, la finalización del Acceso Oeste, la construcción de la Autopista Buenos Aires - La Plata y la rehabilitación del tren de la Costa en el borde fluvial Norte. Se elaboró cartografía temática de Escobar mediante el uso de herramientas de sistema de información geográfica QGIS , en una imagen Landsat 5 (sensor TM). Por medio de procedimientos técnicos llegaremos a observar los diferentes usos del suelo en el área de estudio así como también su avance a través de los años, y a que nos basaremos en información cartográfica del año 2000 y 2010. El principal objetivo de trabajar un mismo espacio geográfico en distintos años es que podemos caracterizar al lugar con sus perspectivas de cambios en el uso del suelo, pudiendo así cuantificar las ganancias y las pérdidas, el cambio neto y total, y los intercambios entre las diferentes categorías.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectCrecimiento urbano
dc.subjectRío Luján
dc.subjectCambios de usos del suelo
dc.subjectEscobar
dc.titleCambios de usos del suelo en el partido de Escobar en el periodo 2000 - 2010. Elaboración de cartografía temática y análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución